Trucco y el Challenger: “Empezamos como un TC Pista, pero estamos mejor”
El piloto del Di Meglio Motorsport le contó a SoloTC cómo fue la evolución del Dodge Challenger y qué cosas faltan para explotar el potencial del prototipo.

Juan Martín Trucco (37 años) persiste en la lucha de desarrollar el Dodge Challenger para hacerlo competitivo en el Turismo Carretera. El prototipo del Di Meglio Motorsport, el único de Nueva Generación de la pentaestrella, aún debe pulir ciertos aspectos para pelear a la par de los Ford Mustang y Chevrolet Camaro. El piloto de Tres Algarrobos, mano a mano con SoloTC, explicó la progresiva evolución de su auto y cuáles son los obstáculos que enfrenta en búsqueda de la tan ansiada competitividad.
“Hoy la realidad es que el auto evolucionó muchísimo. Empezamos como un TC Pista, donde siempre terminábamos últimos, pero ahora estamos un poco mejor. Podemos darnos el lujo de pelear adentro del pelotón y pugnar por buenos puntos”, sostuvo Trucco ante SoloTC.
El modelo que armó Rodolfo Di Meglio experimentó una mejora en las últimas 4 fechas. Trucco clasificó 28° en Termas (5ª cita) a 1s559 de la pole position. No obstante, esa diferencia con la vanguardia se fue reduciendo con el correr de las carreras: ese margen fue de 0s989 en Concepción (6ª); 0s749 en Rafaela (7ª) y 0s772 en Posadas (8ª). Por si fuera poco, en el circuito de la tierra colorada logró su mejor resultado en una Final con el Challenger. Terminó la carrera en la 12ª posición después de sobrellevar las fuertes lluvias, las distintas incidencias en pista y un despiste.

“Siempre hay cosas para mejorar, más aún teniendo en cuenta que este auto solo tiene 8 carreras en su haber. Nos falta tiempo y horas de trabajo. Creo que los 20 días que hay entre carrera y carrera no son suficientes para desarrollar al Dodge Challenger en su plenitud”, le remarcó el de Tres Algarrobos a SoloTC.
Los trabajos que se hicieron sobre el Dodge Challenger
El Dodge de Nueva Generación desembarcó en Neuquén (3ª fecha) con una serie de modificaciones para mejorar la performance. Se corrió más atrás el motor, para mejorar la distribución de peso, y se realizaron una serie de cambios relevantes en la carrocería para optimizar el área aerodinámica.
“Dentro de lo mecánico se corrió el motor para atrás la medida de una bancada, que son 115 milímetros. A su vez, acuñamos la trompa unos 50 milímetros y la bajamos unos 30 milímetros en altura como para darle más ángulo a la trompa completa. Por otro lado angostamos el parabrisas 40 milímetros que nos permite tener penetración de aire y menos resistencia al avance”, explicó el experimentado chasista para SoloTC.

Por otro lado, analizan la posibilidad de probar un difusor, para generar carga aerodinámica en el tren trasero, sin necesidad de modificar el alerón y sumar más drag (resistencia al avance). Pero el piso del auto de TC complicó por el momento su implementación (leer más). Como plan B, el titular del Di Meglio Motorsport propuso aumentar la potencia del motor Cherokee del Challenger. De este modo se compensaría la falta de velocidad que sufre en las rectas.