Turismo Carretera

Informe: ecos de la polémica del TC en Toay, con perspectiva en el futuro

El caos que se generó cuando se neutralizó la carrera especial del Turismo Carretera en La Pampa, aún tiene sus ecos y forma parte de la agenda de temas de la comisión directiva de la ACTC. De hecho, en la última competencia en Termas de Río Hondo, el tema principal de la reunión de pilotos fue lo ocurrido en la 4ª fecha, con el propósito de entender lo que pasó y buscar soluciones para la próxima competencia con ingreso obligatorio a boxes. Hablamos con los protagonistas, que aportaron testimonios que ayudan a entender lo que pasó y lo que puede pasar.

Aproveché el gris que todo piloto podría haber usado. No pido que mis rivales lo puedan entender y que estén a favor o en contra. En el momento que pasó, creo que todos hubieran hecho lo mismo. El pace car estaba parado en la banquina con la luz apagada y obviamente lo superé. No porque quise, sino porque estaba parado”, reconoció Mariano Werner ante SoloTC.

El tricampeón de la “máxima” lideraba la carrera cuando se neutralizó y, al tener la chance de ingresar a boxes a cumplir con la recarga de combustible, aprovechó la confusión que tuvo el auto de seguridad para ponerse al frente del pelotón y giró casi a velocidad de carrera para salir nuevamente 4° a pista en medio del caos que mostró una carrera neutralizada con autos circulando a gran velocidad.  

La carrera especial de TC en Toay parece haber sido un quiebre para ponerle fin a las polémicas en próximos eventos. ¿Habrá cambios?

La CAF de la ACTC sancionó a Werner obligándolo a largar último la serie en Termas, porque no disminuyó la velocidad, siendo el líder de la competencia y responsable de oficiar de auto de seguridad ante la ausencia del mismo (leer sobre la sanción).  “Es una sanción complicada… Porque hablando en la reunión, consideramos que la mayoría estando en la situación de Mariano, quizás no hubiéramos levantado al igual que hizo él. Hay un gris, ya que si vos levantás estás dando ventaja, porque el resto sigue viniendo a fondo, perdés toda esa diferencia y entran boxes antes que vos”, admitió Julián Santero en diálogo con STC

“Como es una carrera especial con el box abierto, la verdad que ninguno queremos dejar  la oportunidad de tener una buena carrera por la mala suerte de pensar en que vuelta me toca o no me toca entrar. La verdad que es muy conflictivo  el estilo de carrera para la cantidad de autos que hay y para la tecnología que se tiene”, opinó Santiago Mangoni. Los testimonios marcan que hay que trabajar en el formato y en el reglamento particular de la prueba para evitar estas situaciones. 

¿Auto de seguridad virtual o box cerrado?

Entre las principales opciones que se plantearon, está el de implementar el sistema de auto de seguridad virtual como se usa, por ejemplo en la Fórmula 1. La idea la puso en la mesa Facundo Ardusso antes de la polémica competencia de Toay, donde ya se preveía que podía haber conflicto a la hora de se neutralice la carrera y estén abiertos los boxes. “Para mí es una de las mejores soluciones, porque  sería lo más justo para todos”, afirmó Agustín Canapino en diálogo con SoloTC.  

¿Cuál es el planteo?El auto de seguridad virtual va a mantener las distancias. También va a mejorar la seguridad en boxes porque al mantener esas diferencias no se acumularían autos en boxes. Me parece que la categoría tiene las herramientas para controlar que se respete la norma, al igual que sucede en las largadas”, le explicó Ardusso a SoloTC

Si bien algunos protagonistas plantearon que no se tiene la tecnología para poner en práctica esto, este medio consultó a la empresa que desarrolló el Race Pro. Desde Infobit, aseguraron que con el RacePro en los autos más RaceControl que se usa para fiscalizar desde la torre de control, se podría controlar la velocidad de todos los autos en pista para que no excedan el límite que se establezca ante un ASV.

Por otro lado, Mangoni planteó que los boxes queden cerrados ante una neutralización, tal como se usó en años anteriores. “La solución más viable a corto plazo para la carrera de San Juan sería, como fue siempre, que si entra el pace car lamentablemente se cierra el box y el que entró entró”, sostuvo el piloto de Balcarce.

La dirigencia deberá resolver de qué manera llevará adelante el “Desafío de las Estrellas” que se disputará el 10 de agosto en El Villicum, San Juan, por la 9ª fecha del torneo. Esa carrera especial se caracteriza por confeccionar la grilla por sorteo  y establecer ingresos obligados a boxes para cambio de neumáticos y/o recarga de combustible.  Por lo pronto, el público y los pilotos aspiran a que haya correcciones para que estas competencias dejan de estar marcadas por la polémica y el caos.

“Entiendo que para los comisarios, y para todos, no es sencillo este tipo de carreras. Hay que juntar un grupo reducido de pilotos para aportar y colaborar. Creo que es lo más importante para que la gente y nosotros podamos entender y que las situaciones sean claras, porque no sé si eran tan claras (en Toay). Pero bueno, la realidad es que  todos tenemos que ayudar, porque tenemos la mejor categoría del país y a la gente la tenemos que llenar con cosas deportivas”, concluyó Werner. ¿Habrá una reunión con los protagonistas para analizar definitivamente opciones para mejorar? ¿Habrá cambios de cara al “Desafío de las Estrellas”?

Volver al botón superior