Turismo Carretera

Iuliano: “Encontramos un paquete aerodinámico que puede favorecer los sobrepasos”

Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, habló con SoloTC sobre la prueba aerodinámica que la ACTC realizó en San Nicolás para buscar soluciones que promuevan los sobrepasos en el Turismo Carretera.

El Turismo Carretera seguramente tendrá cambios en el paquete aerodinámico de los autos de nueva generación en 2025, en función de la prueba que se realizó el miércoles en San Nicolás, en busca de encontrar soluciones que favorezcan los sobrepasos. Sobre el final del día, el grupo de trabajo encontró la configuración que generó el escenario pretendido para intentar mejorar los espectáculos. SoloTC presenció la jornada de ensayos y habló con Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, para conocer las primeras conclusiones.

“Con la configuración del reglamento 2024, un auto detrás del otro no genera situación de inestabilidad y eso hacía que el auto que venga adelante tenía ventaja respecto al que viene atrás. Con este nuevo paquete aerodinámico, el auto que viene atrás sigue manteniendo una estabilidad y el de adelante pierde un poco de carga general -sobre todo en el tren trasero- que lo pone muy inestable y eso puede permitir una maniobra, que era el objetivo de la prueba”, le dijo Iuliano a SoloTC.

¿Cuál es el paquete aerodinámico que menciona el ingeniero de la ACTC? “Básicamente, lo que hicimos en la parte trasera del auto fue bajar el perfil alar y quitamos el gurney. Mientras que en la parte delantera achicamos el splitter y agregamos aditamentos laterales. O sea, son varios cambios que hemos hecho y todo ese conjunto nos dio la sensación, tanto de los pilotos como a los técnicos que analizaron la información, que es el camino que tenemos que seguir para que tengamos posibilidades de hacer maniobras”, explicó el gerente técnico de la entidad. 

El alerón bajo y spoiler de 40 mm de TC para 2025.
El alerón bajo y spoiler de 40 mm. que dejó conforme a la Técnica. (SoloTC/G. Giorgi)

El test se realizó con Mariano Werner al volante de su Ford Mustang y con Agustín Canapino, quien propuso los cambios, sobre el Chevrolet Camaro del RUS Med Team. El plan de trabajo fue probar cada elemento con el auto solo, para tener datos de referencia con aire limpio, y luego ver cómo funcionaban con los autos girando en tándem, utilizando la variante del óvalo del circuito Juan María Traverso. Sobre el final del día, se realizó un simulacro de carrera para ver cómo funcionaba el paquete final en los curvones. 

Si bien los objetivos eran buscar soluciones que favorezcan la succión de los autos y generar más sobrepasos, Iuliano reconoció ante este medio que “no hemos logrado valores de succión importantes. Estamos sobre una recta que no es tan extensa y creemos que ese efecto se va a mejorar en rectas de más longitud. Pero sí tenemos la sensación de que los valores de carga, tanto delantero como trasero, se pusieron mucho más lógicos para el tema de la maniobra”. 

Quedó desactivado el uso del spoiler “tipo NASCAR” porque no fue efectivo y era contraproducente en algunos aspectos. (SoloTC/G. Giorgi)

Si bien se analizaron los datos a lo largo de la jornada y se armó un informe preliminar, ahora resta analizar en profundidad la información recolectada de la adquisición de datos, para sacar conclusiones finales y darle forma a la reglamentación de estos cambios (que previamente deberá aprobar la comisión directiva). A su vez, no se descarta que haya un ensayo más con el resto de los modelos. “Primero hay que procesar todos los datos, hay que sentarse tranquilos y empezar a ver cada uno de estos puntos en el reglamento y luego escribirlos, así que tenemos todavía bastante por delante”, cerró Iuliano en diálogo con SoloTC

El Ford de Werner y el Camaro del RUS Med Team que menejó Canapino, girando en tándem. (SoloTC/G. Giorgi)
Volver al botón superior