Turismo Carretera

Exclusivo: la ACTC volverá a modificar la cilindrada para el TC 2025

Con el objetivo de balancear la performance de las marcas, la Técnica de la ACTC establecerá nuevos parámetros en la cilindrada de algunas marcas para el Turismo Carretera 2025. SoloTC te cuenta los datalles en exclusiva.

Una de las novedades que presentará el reglamento técnico del Turismo Carretera en 2025 es una nueva modificación en los parámetros de cilindrada en los motores multiválvulas de algunas marcas. Con el objetivo de nivelar la performance entre los modelos el departamento técnico de la ACTC planea reducir la cilindrada en los Dodge Challenger y aumentar a los Torino Nueva Generación. El resto, por el momento, queda igual a como finalizaron el torneo 2024. Acá, los detalles de los cambios a los que accedió exclusivamente SoloTC.

Luego de analizar el rendimiento de los autos a lo largo de toda la temporada, la Técnica encabezada por Alejandro Iuliano reducirá 50 cm3 la cilindrada en los Cherokee del Dodge Challenger que era la marca con la mayor potencia de todas. Mientras que el Torino NG aumentará su cilindrada en 40 cm3. Con esta modificación estas 2 marcas, junto con Toyota Camry, pasarán a tener 3.500 cm3. A excepción de la 1ª fecha donde la marca ganó de la mano de Tobías Martínez, los Toros estuvieron lejos de la pelea el resto del año.

Por su parte el Ford Mustang, que fue el modelo de Nueva Generación que mejor rendimiento tuvo a lo largo de toda la temporada (logró el título de la mano de Julián Santero, acumuló 6 victorias en el torneo y completó el top 4 en la Copa de Oro), mantendrá los 3.400 cm3 de cilindrada con los que afrontó las últimas 5 fechas del minitorneo. En tanto que los Chevrolet Camaro continuarán con los 3.460 cm3 del cierre del campeonato.

Torino de TC en la pista.
Torino recibirá un aumento de 50 cm3 en la cilindrada. (PR T. Martínez)

La Técnica analizó también modificar el peso mínimo de los autos para equiparar performance entre las marcas, pero por el momento eso queda como está. Habrá que ver si en el reglamento técnico definitivo hay algún cambio con respecto a esto.

Por lo pronto, esta es la única modificación confirmada en cuanto a la performance entre las marcas. Y aunque por el momento no se hizo oficial, este nuevo cambio en los multiválvulas ya les fue comunicado a todos los equipos con el objetivo de que puedan ajustar las reglas para las semanas previas del inicio del campeonato –que comenzará el 15 y 16 de febrero en Viedma- para que aquellos que quieran realizar pruebas luego de la veda (que regirá del 1 al 31 de enero) puedan hacerlo con la nueva cilindrada.

Dos cambios durante 2024

Dodge Challenger de TC de Castellano.
El Challeger terminó el año como el modelo con más potencia, pero en 2025 tendrá una reducción de cilindrada.

A lo largo de la temporada 2024 el departamento técnico de la ACTC modificó en 2 ocasiones la cilindrada en los multiválvulas del TC. La primera fue antes del comienzo de la temporada donde hubo un aumento de 50 cm3 para todas las marcas con el objetivo de que haya una mayor diferencia de potencia en relación a los motores del TC Pista y el resto de las categorías escuela. Ford, Chevrolet y Dodge iniciaron el certamen con 3.260 cm3, mientras que Torino y Toyota lo hicieron con 3.310 cm3.

Mientras que en la previa del comienzo de la 17ª edición de la Copa de Oro, la Técnica volvió a modificar este parámetro con el propósito de equiparar rendimientos. El más beneficiado fue el modelo Challenger que saltó de 3.260 a 3.550 cm3 (+290). El Toyota Camry aumentó de 3.310 a 3.500 (+190). El Torino pasó de 3.310 a 3.460 (+150). El Chevrolet Camaro de 3.260 a 3.460 (+200) y el Ford Mustang de 3.260 a 3.400 (+140).   

Volver al botón superior