Turismo Carretera

El TC lleva 39 carreras con el mismo reglamento y llegará (al menos) a 47

Las pautas técnicas que hacen a la performance de las marcas no se tocan desde septiembre de 2018. En las estadísticas, Ford está por encima del resto. En los boxes no hay quejas. “No vamos a tocar el reglamento”, le dijo Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC.

El Turismo Carretera seguirá con el mismo reglamento técnico al menos hasta el inicio de la próxima temporada. Así se lo confirmó Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC. De esta manera, los parámetros de performance para las marcas alcanzarán las 47 fechas sin modificaciones, ya que una vez que empiece la Copa de Oro no se pueden hacer cambios.

SoloTC

“Llevamos 3 años sin tocar el reglamento. Y, por ahora, no tenemos ninguna queja formal y documentada de usuarios de alguna marca como para analizar un cambio reglamentario. Así que no vamos a tocar nada”, le dijo Iuliano a SoloTC, dándole la derecha al reglamento que rige desde septiembre de 2018 cuando la ACTC implementó el último de los 15 cambios técnicos que hizo ese año (desde la pretemporada hasta el cierre de la Etapa Regular).

Desde entonces, el TC lleva 39 carreras con los mismos parámetros que hacen a la performance de las marcas. Sin embargo, se fueron haciendo algunos retoques que según los técnicos no alteran la paridad. Por ejemplo, para este año Ford tuvo la posibilidad de alargar el piso en caso de no utilizar la extensión postiza del piso plano y también se estableció una variación de las referencias para medir la posición del alerón (antes se hacía desde la apertura de la tapa del baúl y ahora, desde caños específicos).

También, en el caso de los Falcon, se habilitó un refuerzo en la barra anti-rolido sin modificar el anclaje roscado y en el anclaje del amortiguador trasero (del lado derecho). En tanto, las otras 3 marcas tienen la posibilidad de utilizar una pieza de suplemento entre el amortiguador trasero y el chasis. 

Las estadísticas a favor de Ford

A lo largo de estas 39 carreras, los números ponen a Ford por encima del resto de las marcas. El Óvalo encabeza los principales ítems: obtuvo el 48,7% de las pole position, el 30,7% de las victorias y dominó también el 42,8% las series. Solo es superado por Chevrolet en la cantidad de podios, por apenas 1. En ese lapso, Chevrolet se quedó con la Copa de Oro de 2018 y el título de 2019, ambos de la mano de Agustín Canapino. Mientras que Ford es el campeón vigente con Mariano Werner.

La muestra más reciente, correspondiente a las 7 fechas que se disputaron este año, también tiene a Ford al tope de las clasificaciones (con 5 dominó el 71,4% de las tandas cronometradas), de las series (9) y, en este caso también de los podios (8).  Además, es -notoriamente- la marca que más vueltas en punta dio hasta el momento: 91 contra 30 de Chevrolet, 20 de Dodge y 1 de Torino. 

Con el mayor promedio de autos por fecha (14,7 contra 13,2 de Torino, 11 de Chevrolet y 6,2 de Dodge), Ford encabeza cómodamente la cantidad de defensores de la marca dentro del top10 en las carreras disputadas en 2021. En estas 7 fechas, 28 Ford se metieron entre los 10 primeros. Mientras que hubo 18 Torino, 16 Chevrolet y 6 Dodge. Y en el top5 también domina la estadística: 13 Falcon contra 9 Chevrolet, que es la marca que más cerca está.

“Las diferencias las marcan los conjuntos”, se dice hace tiempo. Este año Ford goza de la contundencia del campeón Mariano Werner y de Julián Santero, como así también de la regularidad de Josito Di Palma, Mauricio Lambiris y Juan Pablo Gianini. Mientras que Chevrolet cuenta con Agustín Canapino como principal (y único) estandarte, con una temporada ejemplar que lo mantiene cómodo en la cima del torneo desde la 1ª fecha. En tanto que Dodge hace fuerza solo con Jonantan Castellano y Torino aún no encuentra sus representantes para ir por el título.  

Tal como dijo Iuliano, hace tiempo que los pilotos no presentan quejas en cuanto al reglamento. Al menos de manera sostenida como en otros años. Por su parte, la ACTC cuenta con una herramienta como la adquisición de datos para ir monitoreando a las marcas. Mientras que las frías estadísticas abren lecturas sobre la performance de los autos. ¿Pasará el TC la barrera de las 47 carreras con las mismas pautas cuando empiece el torneo 2022?

Las principales variables de performance de cada marca

MarcaCil. (cm3)Com.Dif. (mm)RPM
Ch3.21010,5 a 1328.900
D3.21010,5 a 1388.900
F3.21010,5 a 1388.800
T3.26010,5 a 1388.900
Referencias: Cil., cilindrada; Com., compresión; Dif., difusor; RPM, revoluciones por minuto.

Estadísticas: Ezequiel Ganem

Volver al botón superior