Turismo Carretera

¿Qué carrera especial prefieren los pilotos?

El TC disputó 30 carreras especiales desde que la ACTC las reinstaló definitivamente a partir del 2014. SoloTC habló con Facundo Ardusso, Jonatan Castellano, Santiago Mangoni y Nicolás Bonelli para que opinen qué formato les gusta más.

Pasó la 7ª edición del Desafío de las Estrellas del Turismo Carretera en el Villicum de San Juan, en el que la grilla se arma por sorteo -tal vez el punto que menos gusta- y en donde los pilotos deben hacer 2 paradas obligatorias para el cambio de neumático y la recarga de combustible. Fue la 3ª carrera especial que disputó la “máxima” en 2023 tras la recarga de combustible en Toay y la “Carrera de los Millones” en Rafaela. SoloTC indagó con algunos pilotos qué formato de carrera especial prefieren y -¿para sorpresa?- el “Desafío…” estuvo en boca de varios.

Facundo Ardusso, prefiere lo tradicional pero entiende que las carreras especiales pueden generan mayor espectáculo: “A mí me gusta lo tradicional, pero entiendo que hay que ir a formatos especiales para que el público vea algo distinto y a veces se den carrerones. En mi caso, al principio no me gustaban las carreras por sorteo, pero si son carreras largas me gustan porque te dan margen para recuperar y dan espectáculo”. 

“Creo que como está planteado está bien: alguna carrera con cambio de gomas, otra con cambio de neumático, otras por sorteo, algunas combinadas… Me adapto a lo que toque”, le dijo el de Las Parejas a SoloTC.

El TC disputó 30 carreras especiales desde que la ACTC las reinstaló definitivamente a partir del 2014. Y con distintos formatos: cambio de neumáticos, recarga de nafta, carreras dobles, carrera endurance con 500 y 1000 kilómetros, grilla por sorteo, y la famosa carrera de los millones donde el ganador se lleva un cheque por un monto de dinero determinado.

Sorteo de grilla del TC en San Juan.
El armado de la grilla por sorteo, el punto que menos les agrada a los pilotos y al público. (ACTC)

Nicolás Bonelli, le dio su total aprobación al “Desafío…”:La carrera en San Juan es linda, largar por sorteo le da un condimento extra, con 2 paradas en boxes, y la de Rafaela es muy especial, me gusta mucho y me ha ido siempre muy bien ahí”, sostuvo el entrerriano. 

El Desafío de las Estrellas 2023 tuvo 2.3 puntos de rating por la TV Pública, que equivale exactamente al promedio que midió el TC este año. Lo más visto hasta ahora fue la 2ª fecha en Termas de Río Hondo donde la carrera promedió los 3.3 y tuvo un pico de 3.8.

Una variante a la grilla por sorteo

Jonatan Castellano también le dio el visto bueno al Desafío de las Estrella, pero aportó una variante en la forma de armar la grilla, manteniéndola invertida pero que el cada puesto se defina de manera deportiva y no por azar. El Desafío de las Estrellas me gusta. O sea, no me gusta el sorteo pero sí lo que se termina dando en la carrera. Me gustaría que en esos tercios o cuartos en lo que se dividen, se haga una clasificación y después sí se arme la grilla a partir de eso de manera invertida como es ahora”, le explicó el Pinchito a SoloTC.

Por su parte, Santiago Mangoni dejaría el “Desafío…” como única carrera especial. “Estamos muy acostumbrados al cambio de neumáticos y lo de San Juan es el combo completo con el sorteo, el cambio de neumáticos y la recarga de combustible. Yo dejaría una de esas completa, con 2 entradas a boxes, y el resto que sean las comunes. Centralizaría todo en una carrera, en la que hay que largar por sorteo, que a uno no le gusta, pero que te da la posibilidad de una carrera larga con 2 paradas como para recuperarte”. 

Entrevistas: Gonzalo Giorgi

Volver al botón superior