Turismo Carretera

Agrelo, sin filtro sobre el reglamento: “No hacía falta ningún cambio”

Marcelo Agrelo analizó los últimos cambios reglamentarios en el Turismo Carretera. En diálogo con SoloTC, aseguró que el campeonato ya estaba "bastante parejo" y que "cualquier marca podía ser competitiva".

Marcelo Agrelo (34 años) analizó la actualidad técnica del Turismo Carretera luego de las últimas modificaciones reglamentarias que beneficiaron a otras marcas. El piloto del Maquin Parts Racing, que compite con un Toyota Camry, aseguró en diálogo con SoloTC que, bajo su punto de vista, los retoques no eran necesarios, ya que el campeonato demostró una gran paridad desde el inicio.

El piloto de Rada Tilly fue directo al ser consultado sobre los beneficios que recibieron otras marcas en los últimos tres meses, mientras que el Toyota Camry no tuvo retoques. Considero que ninguno de los dos cambios reglamentarios por ahí hacía falta, sentenció Agrelo.

“El campeonato estaba bastante parejo”

Agrelo justificó su postura explicando que la paridad ya existía en la pista desde la primera parte de la temporada. “Creo que desde principio de año, digamos, el campeonato estaba bastante parejo. Creo que cualquier marca podía ser competitiva, de hecho se había mostrado a lo largo de las primeras fechas que todas las marcas podían pelear por la victoria”, afirmó.

Si bien Agrelo reconoció que existe una “mucha disparidad en la cantidad de autos que tiene cada marca”, insistió en que el potencial estaba ahí. “Se veía un poquito más relegada a mi punto de vista era Torino, también es la que menos autos tiene, pero habían ganado”, remarcó. 

Cuáles fueron los cambios reglamentarios

La temporada 2025 del Turismo Carretera tuvo su primer ajuste técnico significativo antes de la 7ª fecha en Posadas. En esa instancia, la ACTC introdujo cambios de peso y aerodinámicos: el Torino NG fue el más favorecido, reduciendo su peso mínimo a 1.290 kg (convirtiéndose en el más liviano de la grilla), aumentando su splitter delantero a 80 mm, ganando altura en el alerón trasero y adoptando un gurney de 15×15 mm. El Chevrolet Camaro también recibió beneficios, ya que se le quitaron 15 kg (regresando a 1.300 kg), se redujo la altura mínima del piso en 2 mm y también sumó el gurney de 15×15 mm. Esta última medida aerodinámica también se aplicó a Dodge y Toyota. El Ford Mustang, en ese momento el más pesado con 1.315 kg, no recibió modificaciones.

El segundo retoque reglamentario del año se implementó en septiembre, justo para el inicio de la Copa de Oro RUS. En esta modificación, la Técnica de la ACTC le quitó los 15 kilos al Ford Mustang, estableciendo su peso mínimo en 1.300 kg, igualando así a la mayoría de sus rivales (excepto Torino, que continuó 10 kg por debajo). Buscando mayor paridad, el Torino recibió un nuevo beneficio, esta vez en el motor, al aumentar su cilindrada en 50 cm3 para ganar potencia. Finalmente, el Dodge Challenger obtuvo una mejora aerodinámica clave, recibiendo 20 mm más de saliente en el splitter delantero (igualando los 80 mm del Torino) para mejorar el balance y la carga frontal del auto.

Volver al botón superior