“El motor que se vio en redes, no es el proyecto que tiene la ACTC”
La foto que subió Berta con un motor de Turismo Carretera generó expectativa, porque se lo ligó directamente con el proyecto que está llevando la ACTC para una nueva evolución en 2027. Sin embargo, la imagen no representa el plan teceísta. “Lo que se vio no es lo que nosotros vamos a hacer”, le aclaró Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC.
Días atrás, el mundo del Turismo Carretera se convulsionó por una imagen que publicó Berta S.A sobre un motor multiválvulas de TC con un compresor, similar al contemplado para el proyecto de potenciación con el que la ACTC busca tener entre 700 y 800 HP. Teniendo en cuenta que Oreste Berta (h) está involucrado en esta evolución, se supuso que lo expuesto era un adelanto de lo que se viene. SoloTC habló con la Técnica de la entidad sobre este tema y, para sorpresa de muchos, advirtieron que lo que se vio no está alineado con el plan en que trabajan.
“Vi la foto en redes sociales y eso que se ve realmente no es el proyecto que tiene la ACTC, es un esquema. Nosotros hemos consultado a Oreste por el tema de la puesta en marcha del motor, todo lo que tiene que ver con el mapeo y hacer un sistema de lazo cerrado para poder tener control sobre todos los parámetros. Sobre eso sí hemos trabajado y estamos hablando con Oreste, pero lo que se vio no es lo que nosotros vamos a hacer”, afirmó Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC.
Respecto al estado de situación del proyecto, Iuliano le explicó a este medio que “estamos con una ingeniería prácticamente cerrada en lo que tiene que ver con el block de aluminio y se está mecanizando. Vamos a hacer algunos procesos más sobre el block en Brasil y la idea es que los primeros días de octubre esté acá en Argentina. Ahí vamos a empezar el armado, tenemos mucho trabajo por delante y queremos poder tenerlo lo antes posible”.

Mientras tanto, en Argentina, los responsables del desarrollo mecánico sobre el multiválvulas actual le contaron a SoloTC que ya se fabricó el cigüeñal y se tiene proyectado el largo de bielas que debería llevar la nueva arquitectura del motor. Y, por supuesto, esperan el block para empezar a acoplarlo con la tapa de aluminio.
El proyecto de potenciación del TC para 2027
En 2024, la ACTC comenzó a darle forma al proyecto de potenciación de motores con vistas a 2027. El plan, que presentó en exclusiva SoloTC en el mes de julio, es mantener las tapas de aluminio de 24 válvulas que el TC usa actualmente, reemplazar el block por uno de aluminio y dejar atrás los tradicionales carburadores para evolucionar definitivamente al sistema de inyección.

La ACTC busca lograr 2 objetivos con esta actualización de los motores de Turismo Carretera. Por un lado, tener más potencia: estiman que el rango estará entre los 700 y 800 HP. Es decir, entre 200 y 300 HP más que en la actualidad. El fin es que el TC sea realmente la “máxima” y que marque una diferencia con el TC Pista, la “telonera”, que también usa multiválvulas y tiene una potencia apenas menor. Por otro lado, según le contaron a SoloTC, el plan es que los “nuevos” impulsores sean más confiables.
Quién es quién en el desarrollo
El block de aluminio reforzado va a ser fabricado en San Pablo, Brasil. Oreste Berta (h) aportaría su experiencia con el sistema de inyección (será a través de sobrealimentación por compresora) y Fabián Giustozzi, experimentado motorista de la categoría, junto a un grupo de proveedores, estarían a cargo de la parte mecánica que implica ensamblar el block con la tapa de aluminio multiválvulas actual. Todo esto coordinado, supervisado y dirigido por Alejandro Iuliano, el ingeniero de la ACTC.