La ACTC busca cerrar el reglamento para la Copa de Oro y Dodge presiona por un cambio
A las puertas de la Copa de Oro, el reglamento del Turismo Carretera vuelve a ser un tema central. SoloTC habló en exclusiva con Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, quien analiza el los últimos cambios, confirma la intención de "cerrar" el reglamento para la definición y responde si puede haber algún ajuste más.
Hace 3 fechas atrás la Técnica de la ACTC implementó una serie de cambios reglamentarios para equilibrar la balanza entre las diferentes marcas, siendo Torino el más favorecido, seguido por Chevrolet. En vísperas del cierre de la Etapa Regular y camino al inicio de la Copa de Oro del Turismo Carretera, el tema reglamentario vuelve a ponerse en el centro de la escena. Para entender el panorama, SoloTC dialogó en exclusiva con Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, quien analizó el impacto de las últimas modificaciones, planteó la intención de volver a tener el reglamento cerrado durante la definición del título y respondió si puede haber algún ajuste más en los reglajes.
El balance de la Técnica y el “caso Chevrolet”
Luego de los cambios reglamentarios implementados previo a la 7ª fecha en Posadas, donde Torino fue la marca más favorecida seguida por Chevrolet, el análisis de la Técnica es cauto. Iuliano considera que la mejora de los Camaro no responde directamente a los beneficios otorgados.
“En el caso de Chevrolet entendemos que ha pegado un salto, no por el cambio reglamentario sino por el trabajo de los equipos y los conjuntos. Me parece que está ahí el resultado y no en el cambio reglamentario, porque Torino ha tenido más beneficios y no tuvo la suerte de aparecer. Quizá falta algún ajuste de puesta a punto. Esperamos que todas las marcas estén para pelear”, le dijo Iuliano a SoloTC.

¿Vuelve reglamento cerrado para la definición?
En 2024, de manera excepcional por el estreno de los autos de nueva generación, la ACTC mantuvo el reglamento abierto durante toda la temporada. Sin embargo, Iuliano adelantó a este medio que la intención es volver al formato tradicional para las últimas 5 fechas del torneo. Esto implica que las marcas deben llegar en igualdad de condiciones a la apertura de la Copa de Oro en San Luis, el 14 y 15 de septiembre.
“La idea es que el reglamento después de Buenos Aires y previo a la carrera de San Luis no sufra modificaciones. Pero fundamentalmente tenemos que trabajar en que todas las marcas estén competitivas”, afirmó el ingeniero de la ACTC a SoloTC.
Entonces, ¿hay posibilidades de un último ajuste? A juzgar por las palabras de Iuliano, la puerta estaría cerrada. Sin embargo, los usuarios de Dodge elevaron una carta formal para que se analice una presunta falta de carga aerodinámica en el tren delantero del Challenger que, según argumentan, les impide ser competitivos. Esperan una respuesta en Buenos Aires. Y la pregunta queda abierta: ¿habrá un retoque final antes de que comience la lucha por el título?

Chevrolet y Torino, los más beneficiados por los cambios reglamentarios
Antes de la carrera en Posadas, la Técnica de la ACTC oficializó modificaciones en el reglamento que impactaron en casi todas las marcas, con Chevrolet y Torino como las principales favorecidas, mientras que Ford no recibió ninguna alteración.
Los cambios más importantes son:
- Menos peso: Tanto los Chevrolet Camaro como los Torino fueron beneficiados con una reducción de 15 kilos en su peso mínimo. De esta manera, se igualan a Dodge y Toyota con un piso de 1.300 kilos.
- El Mustang, el más pesado: El modelo de Ford se mantiene sin cambios y, con 1.315 kilos, pasa a ser el auto con mayor peso mínimo de la categoría.
- Mejoras aerodinámicas:
- Chevrolet y Torino pueden bajar 2 milímetros la altura del piso plano delantero, lo que les permite ir más cerca del asfalto para optimizar el flujo de aire.
- Toyota, Torino, Dodge y Chevrolet pueden usar un gurney con dimensiones máximas de 15mm x 15mm. El Ford Mustang, sin embargo, mantiene las dimensiones de 10×10 mm.
- Torino, además, puede elevar su alerón trasero a 940 mm del piso, la misma altura permitida para Dodge y Toyota. El límite para Ford y Chevrolet sigue siendo de 920 mm.