Turismo Carretera

Traverso: “Cierta tecnología eliminó al piloto”

El Flaco habló con SoloTC y dio su versión actualizada sobre conceptos que promulga desde hace muchos años en la búsqueda de recuperar la esencia del automovilismo.

Juan María Traverso se convirtió en los últimos años en un evangelizador del automovilismo puro. Desde hace mucho pregona que el piloto tiene que recuperar su lugar de protagonista del deporte motor, que los autos de carrera deben ser pura sangre y que el riesgo es la esencia de la disciplina. En la entrevista que es tapa de la edición de junio de la revista digital de SoloTC, el Flaco dio su versión actualizadas sobre estos conceptos que repite desde hace más de 15 años.

¿En qué evolucionó y en qué involucionó el automovilismo desde entonces?
– Evolucionó en todo lo que es tecnología, la buena y la mala. La buena es la seguridad que tienen los autos a nivel mundial. Y la mala es la que eliminó al piloto. Hay una tecnología que prácticamente sacó al piloto del lugar que estaba y manda más el auto. O sea, hoy gana más el auto que el que lo va manejando. Y hablo de nuestras categorías y de la Fórmula 1 también. Esa parte no me gusta.

Lo que dice Traverso siempre genera eco. De hecho, el mismo Enrique Scalabroni coincidió con sus dichos: “¡Totalmente de acuerdo (con lo que dice JMT)! Si FIA y/o FOM deciden prohibir de los autos de F1 todos los “sistemas de ayuda a los pilotos” de los autos de F1 (traction assisting, power steering, comunicación con el ingeniero, etc), ¿cuántos pilotos de hoy quedan?”, replicó el prestigioso ingeniero argentino con experiencia en F1, en un hilo de Twitter que se generó a partir de esta declaración que hizo el Flaco en SoloTC.

Desde hace más de 15 años que el Flaco reclama que los autos de carrera vuelvan a ser pura sangre y que se diferencien bien de los vehículos de calle. A fines de 2005 le planteó a Oscar Aventin, por entonces presidente de la ACTC, que su auto particular tenía más potencia que un TC… y que eso no podía ocurrir. Esa sugestión fue un disparador del proyecto de potenciación de motores que derivó en los actuales multiválvulas.

El público no quiere ver el auto perfecto

Traverso en diálogo con SoloTC vía Zoom. (Foto: Prensa El galpón del Flaco)

“Yo tengo un Lexus, y es el auto perfecto: dobla y estaciona solo, me abre la puerta, me dice ‘buen día Flaco’. ¡Hace todo! Tiene una tecnología genial. Pero el público del automovilismo no quiere ver el auto perfecto, porque lo tiene estacionado afuera de la casa. Quiere ver al piloto, cómo maneja, si hace bien los cambios o se equivoca… Y esta tecnología eliminó a esa parte. Y eso hizo que el automovilismo se caiga, que hoy tenga menos público”, plantea ahora JMT, a los 69 años.

En el 2006 te convertiste en asesor de la ACTC y, entre otros, sugeriste la potenciación del TC. ¿Que quedó a mitad de camino y qué creés que fue positivo?
– Es cierto que se le fue dando más potencia a los motores, pero el auto también se fue agrandando. La goma, los frenos y la aerodinámica que tiene el TC hace que el motor de 450 caballos sea un motor de motoneta para este coche. Con lo cual, manda el auto, y el que tiene 10 caballos más gana.

¿Qué soluciones sugerís?
– O achico el auto o le duplico la potencia al multiválvulas. Entonces voy a volver a ver al piloto, al que se equivoca, al que hizo una maniobra bien, al corajudo… Todo lo que el público del automovilismo vio y quiere volver a ver.

Podés leer la entrevista completa en la edición digital de junio de SoloTC.

Volver al botón superior