Iuliano: “Lograremos que el Camry se empareje con las otras marcas”
Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, le contó a SoloTC detalles de cómo serán los ensayos previos para equipar al Toyota Camry con el resto de las marcas del Turismo Carretera.

“Nos quedan días de mucho trabajo”, advirtió Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, durante la presentación oficial de Toyota Gazoo Racing y el modelo Camry. La 5ª marca en el Turismo Carretera se hizo realidad este histórico jueves 16 de diciembre en la planta industrial que la marca de origen japonés tiene en Zárate.

De ahora en más comenzará la etapa experimental, con el enorme objetivo de adaptar al flamante Toyota Camry al reglamento actual del TC. “La meta a alcanzar es que el auto sea competitivo como el resto de las marcas sin perder la paridad que hemos logrado en los últimos años”, le dijo Iuliano a SoloTC.
Los ensayos están previstos para la última semana de enero. De todos modos, Talleres Jakos, encargado de la construcción de las 2 unidades que manejarán Matías Rossi y Andrés Jakos, deberá entregar la primera unidad a más tardar en 1 mes.
“Nuestra obligación con la ACTC es tener el auto listo el 15 de enero”, contó Marco Jakos cuya estructura será la encargada de la atención de los 2 autos bajo la dirección técnica de Cristian Kissling.
De todas maneras, Iuliano le contó a este medio que el Camry que fue presentado en la sede de Toyota está prácticamente terminado. “Los parámetros más importantes ya están determinados. Lo que falta son obviamente cuestiones de armado, que tienen que ver con la instalación del motor, sistema de frenos, combustible, lubricación, etc. Pero en líneas generales el auto ya está definido”, detalló.
“La idea es que el análisis lo vamos a hacer en conjunto con técnicos que están trabajando en otros equipos. Y, a su vez, el auto va a ser conducido por pilotos actuales del TC que corran con otras marcas”.
Iuliano a SoloTC
En líneas generales se trató que el auto conserve sus líneas originales del parabrisas, puertas, lunetas y cola. En este último ítem se trabajó para encontrar una línea de apoyo en el spoiler. E incluso se mantuvieron los faros traseros, elemento que las otras marcas no tienen. “Lo último que se hizo fue terminar de enchapar el auto. A su vez se estableció la posición del alerón y el motor, y definir la altura del techo y el piso. Cuestiones que hacen un poco a la fisonomía y a la performance del Camry”, explicó el director técnico.
Como ya se explicó, el siguiente paso será el ensayo en la pista. La idea es probar en, al menos, 2 circuitos con características diferentes. A su vez, van a convocar a pilotos de otras marcas y a técnicos experimentados.
“Lo que queda es todo el trabajo en la pista con equipos de adquisición de datos para poder medir de manera objetiva los parámetros, tanto de velocidad, frenado y cargas aerodinámicas. En ese sentido después habrá que redactar el nuevo reglamento para que el auto sea competitivo como el resto de las marcas”, le dijo Iuliano a este medio.

El ingeniero agregó que “acá hay 2 cuestiones centrales: por un lado hay que trabajar en las cargas aerodinámicas del tren trasero y delantero. Por el otro, establecer el proceso de desarrollo del motor multiválvulas para que desarrolle la velocidad que tienen el resto de los autos de la categoría”.
La inclinación del parabrisas es favorable, la cola parece corta. Pero entiendo que esas características del auto no son un problema para la Técnica de la ACTC. Ellos tienen las herramientas necesarias para lograr equiparar la performance del Camry con las otras 4 marcas. Ya quedó demostrado en los últimos años, que con 4 marcas muy distintas, se pudo lograr que todas sean competitivas.
Rossi a SoloTC
Los autos, construidos sobre la base estructural de Torino, van a estar equipados con motores Cherokee. “El motor tendrá 3.210 cm3 de cilindrada y 10:5 de compresión, los mismos parámetros que Dodge. Tendremos que trabajar con los carburadores y el régimen para establecer cómo se desarrolla el potencial del auto”, explicó Rody Agut, encargado de la atención de ambos impulsores.
Por último, Alejandro Iuliano expresó que “estoy convencido que vamos a lograr que el Camry tenga la paridad del resto de las marcas. No hay que aventurarse, pero no hay imposibles. Por supuesto que necesitamos aunar criterios con las personas que tienen más experiencia. Esto es fundamental para tratar de equivocarnos lo menos posible”.