Turismo Carretera

Torino y los 5 beneficios reglamentarios que estrenará en el TC en Posadas

La Técnica de la ACTC decidió apuntalar a Torino y aplicó 5 cambios reglamentarios para que la marca sea competitiva e intentar que entre a la Copa de Oro del Turismo Carretera. En esta nota detallamos cada uno de los ítems que estrenará la marca este fin de semana en Posadas.

La Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) movió fichas en su reglamento técnico que impactó en la mayoría de las marcas, aunque  Torino es sin dudas la gran beneficiada de cara a la 7ª fecha que el Turismo Carretera disputará en Posadas. Este fin de semana, la marca del Toro estrenará 5 modificaciones puntuales que buscan potenciar su rendimiento e intentar que tenga algún representante en la Copa de Oro, antes de entrar -nuevamente- en riesgo de extinción. A continuación, detallamos los ítems que se modificaron en el reglaje de Torino:

1. El auto más liviano de la grilla: 10 kilos menos para el Toro NG

Uno de los cambios que tendrá impacto directo en la performance del Torino, es la reducción de su peso mínimo en 10 kilogramos, quedando ahora en 1.290 kilos. Esta medida lo convierte en el vehículo más liviano de la categoría. Mientras el Camaro dejó atrás los 15 kilos que había recibido junto con Ford en el reglamento técnico 2025, equiparando ahora su peso a Dodge, Torino y Toyota con 1.300 kilos, en tanto que los Ford Mustang se mantienen como los más pesados con 1.315 kilos. La menor masa del Torino se traduce en una ventaja en la performance, aunque hay que tener en cuenta que no es sencillo adelgazar los autos de TC, que ya están configurados al límite en la distribución de peso.

2. El splitter frontal más prominente: 80 milímetros para una mejor trompa

En el apartado aerodinámico, el Torino tendrá un splitter (o “labio”) en la trompa con 20 milímetros adicionales, alcanzando un total de 80 mm. En este ítems, el Toto también queda mejor posicionado entre todas las marcas. Para comparar, el Dodge Challenger cuenta con uno de 60 mm, mientras que los Ford Mustang y Chevrolet Camaro tienen un splitter de 40 mm. Un splitter más grande generalmente contribuye a una mayor carga aerodinámica en la parte delantera, mejorando el agarre y la estabilidad en curvas.

Trompa de un Torino de TC.
Desde ahora, Torino tendrá el splitter más largo del TC con 80 milómetros. En 2024, la medida fue 100 mm y este año se había bajado a 60. (SoloTC/G. Giorgi)

3. El más bajo junto a Chevrolet: 2 milímetros menos de altura mínima

Otra modificación importante que comparte con Chevrolet es la reducción de 2 milímetros en la altura mínima para el piso plano delantero o el paragolpes. Esta medida permitirá que el Torino (y el Chevrolet) circulen más cerca del suelo, optimizando el flujo de aire por debajo del vehículo y optimizando la eficiencia aerodinámica.

4. Alerón trasero más elevado: 940 milímetros para mayor carga

En la sección trasera, el Torino podrá colocar su alerón a 940 milímetros del piso, ganando 20 milímetros de altura respecto a su configuración anterior. Esta cota lo iguala a Dodge y Toyota, quienes ya utilizaban esta altura. Por su parte, Ford y Chevrolet tienen como límite máximo los 920 milímetros. Un alerón más alto puede generar una mayor carga aerodinámica en la parte trasera.

La Cota en Z hace referencia a la altura máxima del borde de fuga del alerón respecto al piso plano, sin contemplar el gurney. Torino ahora puede llevar 20 milímetros más alto el perfil alar.

5. Gurney más generoso: 15 milímetros para mayor eficiencia

Finalmente, el gurney del alerón trasero del Torino también fue modificado, permitiendo ahora un tamaño máximo de 15 milímetros. Este beneficio, que representa un incremento de 5 milímetros, también alcanza a Chevrolet, Dodge y Toyota. Los Ford Mustang, por su parte, mantendrán su gurney de 10 milímetros. Un gurney más grande permite ajustar finamente la carga aerodinámica generada por el alerón, ofreciendo mejor tránsito en curvas rápidas, por ejemplo.

Si bien Torino ganó este año de la mano de Facundo Chapur (en la 2ª fecha disputada en El Calafate) y logró 2 podios, contando ese 1° puesto del cordobés y el 3° conseguido por Ignacio Faín, el otro piloto del Trotta Racing, la marca no volvió a estar con chances de pelear por la victoria. De hecho, es la única que en estas 6 fechas disputadas logró dominar una clasificación ni ganar una serie.

Chapur festejando su 1ª victoria en el TC.
Chapur ganó por 1ª vez en el TC en la 2ª fecha disputada en El Calafate y lo hizo sobre un Torino NG alistado por el Trotta Racing. (SoloTC/G. Giorgi)

Mientras que su mejor representante en el campeonato es Kevin Candela, que está 16° a 18 unidades de la zona de clasificación, a 4 competencias para el cierre de la Etapa Regular. Mientras que Chapur, el único que ganó, se ubica 22° a 28.5. La ACTC tenía una cuenta pendiente con Torino desde 2024, para intentar que sea competitivo y no siga perdiendo representantes: este año tiene apenas 4 autos dentro del parque del TC. 

Necesitamos que los usuarios se vuelvan a fijar en Torino, tratar de que haya más autos y en eso estamos trabajando. Vamos a intentar darle toda la competitividad que se merece la marca, así que es un trabajo que vamos a desarrollar durante el año”, le había dicho Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC en febrero cuando el TC inició su torneo 2025 en Viedma.

Estas 5 modificaciones ponen al Torino en otra posición de cara a la última parte de la Etapa Regular, y la expectativa es alta para ver cómo se traducen estos beneficios en el rendimiento en pista. El Turismo Carretera se prepara para un nuevo capítulo este fin de semana en Misiones, donde la marca del Toro buscará capitalizar al máximo las nuevas ventajas reglamentarias.

Te puede interesar: Todos los cambios reglamentarios desde el TC en Posadas

Volver al botón superior