Turismo Carretera

TC: 5 claves de San Nicolás que reordenan la pelea por el título

La 12ª fecha del Turismo Carretera y 2ª de la Copa de Oro en San Nicolás dejó mucha tela para cortar. Desde el dominio aplastante de Agustín Canapino hasta la urgencia de varios candidatos por lograr la victoria obligatoria. En esta nota, analizamos las claves que dejó la Copa Montanari.

El paso del Turismo Carretera por San Nicolás para la 12ª fecha del campeonato y 2ª de la Copa de Oro dejó un panorama más claro de cara a la definición, pero también sembró nuevas urgencias. La contundente actuación de Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), que se adjudicó la Copa Montanari, lo posiciona como el máximo favorito, mientras que el regreso de Matías Rossi (Toyota Camry) al podio reconfigura el grupo de escoltas. Mariano Werner (Ford Mustang), por su parte, no tuvo el fin de semana esperado y quedó lejos. A continuación, repasamos las 5 claves que dejó la competencia.

1. Canapino, una aplanadora que desmoraliza

El tetracampeón del TC alcanzó en San Nicolás su 4ª victoria del año (la 3ª consecutiva) y la 19ª en su historial. El sábado, sumó su pole position de la temporada con una sola vuelta rápida, rompiendo el récord del circuito y sacándole 0s471 a su escolta, una diferencia abrumadora en una categoría que este año llegó a tener 34 autos en menos de 1 segundo. Con estos resultados y la victoria en la serie, el arrecifeño se llevó los 47 puntos en juego y amplió su ventaja en la Copa de Oro: ahora lidera con 25,5 unidades sobre Julián Santero, cuando restan 3 fechas.

2. Rossi: regreso, podio y la victoria en la mira

Rossi y Mazzacane
Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, entregó a Rossi un presente por sus 300 presentaciones en el TC. (ACTC)

Matías Rossi celebró su carrera número 300 en el Turismo Carretera con un regreso a los primeros planos. El piloto de Del Viso clasificó 4°, ganó la serie más rápida del domingo y lideró la Final durante 23 de las 25 vueltas, hasta que fue superado por un Canapino imbatible. Pese al sabor amargo, el Misil sumó fuerte, se consolidó como el mejor de los “3 de último minuto” y ahora apunta a lograr el triunfo obligatorio en las próximas 3 carreras para tener chances reales en la definición.

3. Santero, entre la regularidad y la urgencia por ganar

Julián Santero se mantiene como el principal escolta de Canapino en la Copa, pero la brecha se amplió de 17 a 25,5 puntos. Aunque sumó su 2° podio consecutivo, al mendocino se le agotan las oportunidades para lograr la victoria necesaria que le permita defender el título. “Vamos a tener que trabajar y mejorar el auto para estar a la altura de Canapino”, le dijo a SoloTC. El piloto del DTA Racing apuesta sus fichas a los circuitos de Paraná y La Plata para conseguir el triunfo.

4. La victoria, el requisito que acorrala a los candidatos

De los 15 pilotos que integran la Copa de Oro, solo 4 tienen la victoria habilitante para ser campeón, un requisito indispensable según el reglamento. Ellos son Agustín Canapino, Mauricio Lambiris (6° a 49,5 puntos), Otto Fritzler (8° a 58) y Mariano Werner (15° a 79). Esta situación allana todavía más el camino del arrecifeño, ya que rivales directos como Santero, Santiago Mangoni, Rossi o Marcos Landa están obligados a ganar sí o sí en las próximas 3 fechas para poder pelear por la corona.

5. Werner, sin chances y con la mente en 2026

Mariano Werner (Ford Mustang) llegó a San Nicolás obligado a sumar fuerte, pero un fin de semana para el olvido lo dejó sin posibilidades de luchar por el tetracampeonato. El piloto del Fadel Memo Corse Racing fue perjudicado por un polémico retiro de tiempo en clasificación (hubiese quedado 2°) que lo relegó al puesto 32°. En la Final apenas pudo avanzar hasta el 16° lugar. “No vamos a tirar la toalla, pero ya empezamos a trabajar en cosas pensando en el año próximo”, reconoció el tricampeón.

Bonus – El dominio de Canapino doblando

Canapino tuvo un auto demoledor en San Nicolás, con un buen equilibrio en el Chevrolet Camaro, pero enfocado en doblar bien y eso se notó en clasificación donde dominó 3 de los 5 parciales, todos ellos en sectores con giros.

Este es un circuito de alta carga aerodinámica, con bajo grip y trabajamos mucho en función de optimizar el auto ante esas características, le dijo Canapino a SoloTC el sábado, luego de batir el récord del circuito y sacarle casi 5 décimas a su seguidor en clasificación. 

  • Parcial 1: Nicolás Trosset (Ford Mustang), con 10s297
  • Parcial 2: Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), con 15s702
  • Parcial 3: Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), con 23s898
  • Parcial 4: Agustín Martínez (Ford Mustang), con 12s639
  • Parcial 5: Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), con 23s052
Volver al botón superior