Turismo Carretera

TC y los “pontonazos”: una década de polémicas y sanciones 

Los conflictos por los "pontonazos" no son nuevos. Repasamos la historia: desde el fuerte accidente en 2015 que le dio origen a las sanciones, pasando por las etapas de interpretación y diversidad de criterios, hasta la actual imposición de la letra estricta del reglamento.

Los 5 segundos de recarga que generaron controversia en la reciente fecha del Turismo Carretera en Paraná son el último capítulo de un largo debate sobre los “pontonazos” en las largadas. Lejos de ser un conflicto nuevo, las sanciones por los toques laterales en las largadas tienen una historia que comenzó en 2015, motivada por un fuerte accidente en el TCP. Desde entonces, el criterio disciplinario ha fluctuado, pasando de la prohibición total a fases de interpretación, hasta la actual aplicación estricta del reglamento admitida por los propios comisarios deportivos.

El origen: 2015 y un accidente que marcó un antes y un después

El historial de sanciones por “pontonazos” en las largadas se inauguró en octubre de 2015. El detonante fue un fuerte accidente en la largada de la serie del TC Pista en Río Gallegos (12ª fecha), cuando Tomás Urretavizcaya y Juan José Ebarlín “se aplaudieron y apretaron” en los metros iniciales. Tras los toques, el piloto de Chacabuco quedó cruzado en la pista y recibió un duro impacto lateral por parte de Germán Todino.

La reacción de la entidad fue inmediata: a la carrera siguiente, disputada en Toay, la ACTC anunció que comenzaría a sancionar los golpes laterales en las largadas de todas sus categorías fiscalizadas. A pesar del anuncio, la falta recién fue incorporada formalmente al reglamento en 2018. En ese entonces, el abanico de penalizaciones era amplio, yendo desde un “Apercibimiento hasta Exclusión (Parcial o Total)”.

 El fuerte accidente de TC Pista en Río Gallegos en 2015 entre Urretavizcaya y Todino.
El fuerte accidente de TC Pista en Río Gallegos en 2015, que dio origen a las sanciones de “pontonazos” en las largadas. (J. Marchesin/SoloTC)

2018-2019: La era de la “interpretación” y el caso Rossi-Castellano

Para 2019, la ambigüedad en la aplicación de la norma llevó a una reunión clave entre los comisarios deportivos y 15 pilotos convocados por la CAF. El objetivo era borrar la zona gris que tuvo su máximo exponente en la polémica maniobra entre Matías Rossi y Jonatan Castellano en San Nicolás 2018, en plena definición del título. Había que consensuar los límites en estas maniobras.

En dicho encuentro se acordó lo siguiente:

  • Se permitirían los “toques leves” o “apoyadas” antes de ingresar a la curva.
  • Se sancionarían los “golpes bruscos y volantazos contra el rival”, considerados como “pontonazos”.

Las voces de los comisarios deportivos:

“El reglamento no dice que no puede haber contacto, sino que están prohibidos los pontonazos. Una cosa es pegar y otra es afirmarse contra el otro pero sin golpe evidente. El primer caso lo seguiremos sancionando como siempre, el otro no”.

Los casos Werner-Gianini en Rafaela 2018 o el de Rossi-Castellano en San Nicolás, se ve en las imágenes que los toques son con intención, porque incluso hay 2 o 3 golpes en la maniobra”. 

Toques en el inicio de la serie del TC en San Nicolás 2018, entre Castellano y Rossi.
Toques en el inicio de la serie del TC en San Nicolás 2018, entre Castellano y Rossi. (J. Marchesin/SoloTC)

Aunque los comisarios consideraron esa acción como sancionable (“está más excedido de lo que debería ser”), una votación posterior entre pilotos (donde el 70% manifestó que no la sancionaría) llevó a que se determinara para el futuro que “no será tomada como una falta grave”, sembrando aún más dudas sobre el criterio.

El regreso a la regla: 5 segundos y un “error” reconocido

Este año se dieron distintas situaciones polémicas con autazos en el inicio de las competencias. Uno de ellos, fue en la 6ª fecha de la “máxima” en Alta Gracia. Werner, ganador de la serie más rápida, largó desde la cuerda, pero Santero le hizo una excelente tijera en la curva 1 y le ganó la posición al llegar a la curva 2. Sin embargo, esa maniobra con toques laterales fuertes, derivó en sanción  al actual campeón, quien debió devolver la posición al entrerriano. 

Werner y Santero, en el duelo de la carrera del TC en Córdoba en 2025. (ACTC)

Otro que tomó relevancia fue el friccionado relanzamiento entre Matías Rossi y Agustín Canapino en la 12ª fecha de San Nicolás. Allí los 2 autos se aplaudieron en una par de oportunidades, con cierta intensidad. Sin embargo, no hubo sanción de parte de los comisarios deportivos.

La polémica resurgió en la siguiente carrera en Paraná, donde se aplicó un criterio estricto: 5 segundos de recargo por “pontonazos”.

Esta penalización está claramente estipulada en el artículo 24° del reglamento deportivo desde 2022, el cual indica que “están totalmente prohibidos los ‘PONTONAZOS'” y fija la sanción “con 5 segundos de recarga, hasta exclusión (parcial o total)”. Sin embargo, en la práctica, se sancionó estos toques laterales reposicionando al piloto que cometió la infracción, detrás del rival perjudicado, en caso de hacerlo.

¿Por qué el cambio de criterio repentino? Roberto Saibene, uno de los comisarios deportivos de la ACTC, lo explicó en diálogo exclusivo con SoloTC. El CD admitió que venían aplicando un criterio de “reposicionamiento” del infractor, pero reconoció un error reciente que forzó el cambio.

El duelo entre  Rossi y Canapino en San Nicolás.
El duelo entre Rossi y Canapino en San Nicolás marcó otro quiebre el la historia de los “pontonazos”. (ACTC)

Lo hablamos en la reunión de pilotos. Dijimos que nosotros veníamos aplicando un criterio en el cual reposicionábamos, pero después de la equivocación que tuvimos en San Nicolás con la maniobra entre (Matías) Rossi y (Agustín) Canapino, donde deberíamos haberle aplicado los 5 segundos de recargo a Rossi vamos a replantearlo. Fue un error de la parte nuestra“, le dijo Saibene a SoloTC

El comisario deportivo agregó que, a partir de ese error, decidieron aferrarse estrictamente a lo que dice el reglamento. “Le dijimos que se cuidaran. Y todo lo que a nosotros nos parecía que está fuera de lo que es el reglamento, lo aplicamos”, sentenció Saibene.

Este nuevo rigor se evidenció en Paraná con sanciones como la aplicada a Marcos Landa (Chevrolet Camaro), quien recibió 5 segundos por un “toque innecesario” sobre Agustín Martínez (Ford Mustang) en la segunda serie. Así, la sanción de 5 segundos busca cerrar casi una década de polémicas con los “pontonazos” en las largadas. ¿Cómo seguirá esta historia? ¿Condiciona la lucha de puestos y desluce el espectáculo? ¿Cuál es la mejor opción equilibrada?

Volver al botón superior