Turismo Carretera

TC: Ardusso hizo historia en la “era de los autódromos”

La victoria de Facundo Ardusso en Toay se ganó un lugar en la historia reciente del Turismo Carretera. Nadie en la “era de los autódromos” había ganado una Final “normal” tras largar (20º) y clasificar (32º) tan retrasado. El margen de victoria (0s047) también fue histórico.

Facundo Ardusso (34 años) confesó que la victoria lograda en la carrera de Turismo Carretera en Toay fue “soñada”. De hecho, la calificó como “la mejor de mi vida”. Y también fue histórica en la “era de los autódromos” de la categoría, que comenzó en 1997. El santafesino, que clasificó 32º y largó 20º en la Final, superó a Juan Tomás Catalán Magni (Ford) por 0s047.

Desde que la “máxima” dejó la ruta, hubo 391 fechas con pruebas de clasificación. Solo en 17 el ganador clasificó fuera del top 10. El récord hasta el domingo pasado estaba en poder de Diego Aventin (Ford), quien el 4 de junio de 2006 se impuso en Buenos Aires. El Pumita se vio relegado en la clasificación (30º) porque apostó por las gomas de lluvia cuando estaba para lisas. Ardusso es el nuevo dueño del récord, ya que clasificó 32º.

El piloto del Maquin Parts Racing también se convirtió en el ganador de una Final “normal” que largó desde la posición más retrasada en la “era de los autódromos” (385 carreras sin contar las “especiales”). En La Pampa venció luego de partir 20º. Así, dejó atrás la marca de Luis Miraldi (Chevrolet), quien el 3 de mayo de 1998 se impuso tras largar 9º.  

Llegada de Miraldi e Iglesias en Buenos Aires 1998.
Miraldi venció tras largar 9º en Buenos Aires 1998. Y la llegada con el Pichi Iglesias fue similar a la de Toay 2022. (Historia TC)

Por si fuera poco, el representante de Las Parejas se adjudicó la 3ª Final con margen más ajustado (0s047) en la pista durante la “era de los autódromos” (404 carreras). Desplazó del último escalón del podio a la victoria que consiguió Juan Cruz Benvenuti (Torino) sobre Mariano Werner (Ford), el 9 de mayo de 2021 en Paraná. Aquella vez el neuquino venció por 0s101.

El triunfo más ajustado desde 1997 fue el que consiguió Rafael Verna (Ford) sobre Juan Manuel Silva (Ford) en Buenos Aires 2005. La diferencia entre ambos, que tenían los sensores ubicados en lugares diferentes, resultó de 0s016.  Y el 2º lugar sigue siendo para el éxito de José Luis Di Palma (Chevrolet) en Rafaela 2000. Ese día superó a Marcos Di Palma (Chevrolet) por 0s036.

Volver al botón superior