Turismo Carretera

Santiago Mangoni: “Ahora disfruto ser piloto”

Santiago Mangoni y un mano a mano imperdible con SoloTC. Cómo cambió su carrera profesional la llegada al JP Carrera, su relación con Ortelli, la competencia con Canapino y sus expectativas para esta temporada en el Turismo Carretera.

A los 32 años, Santiago Mangoni (Chevrolet) disfruta –quizás- de su mejor momento desde que llegó al Turismo Carretera en 2015. Para esta temporada se convirtió en parte de staff estable de pilotos del JP Carrera, uno de los equipos top de la “máxima”. Condición que no solo le permite pensar en grandes objetivos deportivos, sino que además le quitó el peso de encima de tener que cumplir el doble rol de piloto-propietario, con todo lo que eso implica.

El balcarceño puede ejercer su rol de piloto a tiempo completo. Con la tranquilidad de contar con el respaldo de un equipo técnico, con Ariel Lucesoli y Alcides Piatti a la cabeza, que piensan por él a la hora de buscar exprimir el potencia de su Chevrolet. Santiago solo se debe dedicar a manejar y conseguir las publicidades para sostener el proyecto.  “Ahora disfruto de ser piloto”, confesó en este mano a mano con SoloTC.

¿Qué diferencias notás en aquel paso fugaz por el JP en 2020 con tu condición actual?

El del 2020 fue completamente diferente. En aquel momento se liberó un cupo porque Ortelli se había ido, en el equipo sabían que yo estaba medio complicado con la parte económica y me ofrecieron correr ahí. Pero estábamos en el medio de una pandemia, fueron pocas carreras, se dio todo muy rápido. Ahora es otra cosa, hablamos 2 veces con (Gustavo) Lema casi 3 meses antes de que arranque el calendario, arreglamos la parte deportiva y económica, y principalmente tenemos un proyecto a largo plazo.

Desde lo deportivo, da la sensación que ahora tenés el potencial suficiente como para pensar en algo más ambicioso que hacer un podio o ganar una carrera…

Sí, tal cual. Cuando tuve el equipo propio siempre aspiré a andar bien. De hecho tuve la posibilidad de ganar y de hacer podios. Pero sabiendo que era muy difícil pelear un campeonato, porque a la larga los equipos grandes tienen mucha más capacidad, y a los equipos chicos se les complica. Ahora me toca estar de la vereda de enfrente y tengo que aprovechar la oportunidad.

Imagino que las sensaciones en estas primeras 3 fechas del campeonato fueron muy buenas…

Estoy muy tranquilo porque sé que tengo un auto competitivo en todas las carreras. Con el respaldo de un equipo técnico de la capacidad de Lucesoli y Piatti, la motorización de Ezequiel Giustozzi… Como te decía antes, ahora cuento con un potencial sostenido que me permite pensar en salir a pista con un auto muy competitivo.

Mangoni y Canapino en el podio
Canapino y Mangoni, el 1-2 de Chevrolet y el JP Carrera. (ACTC)

En una charla con SoloTC manifestaste ciertas inseguridades con respecto a tu manejo y a la adaptación del auto. ¿A qué te referías puntualmente?

Apuntaba específicamente a la clasificación. Venía de haber tenido algunos fallos conductivos en la clasificación de Neuquén y el hecho de haber podido realizar una vuelta rápida en Concepción (NdeR: clasificó 3º a 0s339 de Santero) me dio más confianza para poder exprimir el potencial del auto. La respuesta fue más enfocada a ese aspecto.

¿Qué te aporta tener a Ortelli como director deportivo?

Con Guillermo estoy muy sorprendido para bien. Está muy comprometido con el equipo, no solo con Agustín y conmigo, sino también con el resto de los pilotos. Siempre está analizando los datos, las cámaras y la puesta a punto de los autos. Entonces tener a una persona de su capacidad es un plus. Además, él se retiró hace poco, y eso nos permite hablar de igual a igual porque tiene muy a flor de piel las sensaciones con respecto a estos autos. Él te aconseja como director deportivo, pero también como piloto, porque todavía lo es.

Cuando tuve el equipo propio siempre aspiré a andar bien. De hecho tuve la posibilidad de ganar y de hacer podios. Pero sabiendo que era muy difícil pelear un campeonato, porque a la larga los equipos grandes tienen mucha más capacidad, y a los equipos chicos se les complica.
Mangoni a SoloTC

A su vez, tenés a un compañero-rival como Agustín Canapino. ¿Qué significa para vos medirte mano a mano con él?

La competencia con Agustín me aporta mucho. Yo no había tratado nunca con él como compañero de equipo, pero es un lujo: hablamos mucho, tengo a disposición toda la información de su auto, las cámaras a bordo, la adquisición de datos, todo lo que yo necesito. Eso me permite aprender, porque tanto Guillermo como Agustín son dos número 1 y si bien tengo experiencia en el TC, ellos tienen esa cuota de tranquilidad a la hora de afrontar instancias decisivas que lograron con tantos títulos ganados.

Seguramente el hecho de medirte directamente con él hace que la vara esté cada vez más alta…

Tal cual, porque es un número 1, y cada vez que sale a pista es muy rápido. Entonces trato de estar a su altura y lo más cerca posible. Por suerte, sacando la clasificación de Neuquén que fue mala para mí (NdeR: terminó 40°) en las otras estuve muy cerquita de él. Eso me da tranquilidad y me permite tener confianza sabiendo que puedo rendir bien para el equipo. Pero lo que más rescato de Agustín es su caballerosidad para que yo pueda aprender de lo que él hace.

Mangoni maneja el Chevrolet que dejó libre Ardusso. (ACTC)

¿Hubo charla previa antes de la Final de Concepción?

Hablamos con el equipo técnico y con Ortelli, porque la estrategia era ver cómo podía superar a Todino. Porque Germán anduvo muy rápido todo el fin de semana. Hicimos una lectura de la carrera en donde era factible que si él lo corría a Canapino podía llegar a desgastar su auto. Entonces traté de no desgastar tanto el mío para sobre el final poder atacar. Y desde ese aspecto la ecuación fue perfecta. Pero cuando quedé 2° ya no tenía auto para correrlo a Agustín.

¿Existen prioridades dentro del equipo o hay libertades a la hora de correr?

Lo que se habló a principios de año, y quedó muy en claro, es que cada piloto tiene que correr libremente. Es cierto que compartimos equipo, pero cada uno tiene compromisos comerciales y auspiciantes a los que debemos responder. Lo que sí también está recontra charlado es que a la hora de la definición, el que tenga más chances puede ayudar al otro, siempre y cuando alguno ya no tenga posibilidades. Pero por el momento no amerita análisis porque recién empieza el año.

Está claro que en esta primera instancia, los objetivos son claros: sumar para asegurar la clasificación a la Copa de Oro y si se puede ganar, mucho mejor…

Mi objetivo es estar en la Copa. Y lo ideal sería ganar dentro de la Etapa Regular para afrontar la definición con la victoria habilitante. Por el momento estoy focalizado en esto, con un buen auto y regularidad. La intención es contar con un buen colchón de puntos para que, en caso de tener que arriesgar en algún momento por la victoria, contar con una buena diferencia en puntos.

Volviendo al principio de la charla, es obvio que ahora todos esos objetivos los ves mucho más cerca teniendo el respaldo de un equipo top como el JP Carrera…

Sí, totalmente. Antes volvía de una carrera con mi equipo y tenía que pensar en qué podía hacerle al auto, dónde trabajar, qué elementos cambiar para optimizar todos los recursos. En este caso, me vuelvo a Balcarce con la tranquilidad de saber que tengo todo un equipo atrás muy profesional que está pensando en todas esas cosas. Y eso me genera mucha tranquilidad.

En las 3 carreras disputó este año, Mangoni finalizó 6° en Viedma, 16° en Neuquén y 2° en Concepción. Está 5° en el campeonato con 96 puntos, a 21,5 unidades del líder Germán Todino.

Canapino decía después de ganar en Concepción que haber llegado al JP le permitió volver a pensar solamente como piloto. ¿Te pasa lo mismo a vos?

Exacto. Comparto los fines de semana con Agustín, no solo en el boxes, sino en el motorhome. Y siempre hablamos de eso. Él lamentablemente perdió a su papá el año pasado y se tuvo que hacer cargo de todo el equipo, algo que yo hice durante muchísimos años.

¿Esta etapa la disfrutas más que antes?

Estoy viviendo un momento tremendo, porque ahora disfruto realmente de ser piloto. Tuve suerte en el automovilismo, me ayudaron muchas personas y equipos. Pero ahora siento que estoy en uno de los mejores de la categoría, con un auto de primer nivel, y me está yendo muy bien. Antes iba a las carreras a ver cómo podía funcionar. Ahora en el JP voy con ilusión y sabiendo que cuento con el potencial para ganar.

Volver al botón superior