Turismo Carretera

¿Por qué la ACTC convocó a los ingenieros del TC?

La Técnica de la ACTC se reunió con ingenieros y chasistas de Turismo Carretera para aclarar y definir algunas cuestiones relacionadas a los autos de Nueva Generación. Acá te contamos los detalles.

La Técnica de la ACTC encabezada por Alejandro Iuliano se reunió el martes en la sede de la entidad con ingenieros y chasistas de Turismo Carretera. SoloTC pudo averiguar que principalmente el foco del encuentro fue unificar criterios en cuanto a los autos de Nueva Generación, por lo que se aclararon puntos del reglamento y, entre otras cosas, se especificó cómo serán las mediciones en las carrocerías de los prototipos para que no haya interpretaciones erróneas.

“Hablamos un poco de cuál era el análisis que cada uno hacía respecto a los cambios que se hicieron en este año. También la Técnica aclaró cuáles van a ser los métodos y elementos de mediciones para algunas cuestiones reglamentarias que no estaban del todo definidas luego de la incorporación de los Nueva Generación”, le dijo un ingeniero de un equipo top a SoloTC, con la condición de que no trascienda su nombre.

Lógicamente, los modelos todavía están en pleno desarrollo y los ingenieros tienen muchas cuestiones que atender sobre los mismos, por lo que la intención de la Técnica liderada por Iuliano es controlar qué es lo que se va haciendo sobre estos autos. Por eso la reunión les sirvió a los ingenieros y chasistas para despejar algunas dudas.

La Técnica de la ACTC y Di Meglio en el box de TC.
En El Calafate, el sábado, Iuliano se acercó al box del Di Meglio Motorsport para hablar con los responsables técnicos del Challenger de Trucco sobre algunas cuestiones del auto. (G. Giorgi/SoloTC)

“Se habló de la posición del alerón con respecto al auto. Si bien la categoría lo mide, se podría mejorar la precisión. Estas son todas cuestiones que, con los autos viejos, no las teníamos. Lo importante es que no haya grises o interpretaciones fuera de lo que la Técnica de la categoría espera de los autos”, apuntó a SoloTC la misma fuente. 

Los 14 técnicos que asistiero a la ACTC fueron Rodolfo Di Meglio, Claudio Bonadeo, Ezequiel Burani, Alcides Piatti, Ariel Lucesoli, Carlos Caunedo, Guillermo Cruzzetti, Cristian Kissling, Brian Kissling, Carlos Serpero, Diego Montero y Rodolfo Speroni, entro otros. A su vez, dentro de este grupo estuvo Agustín Canapino.

En la apertura del torneo 2025 en Viedma, el departamento técnico llevó las plantillas del Ford Mustang, el Chevrolet Camaro y el Toyota Camry, y controlaron las formas y medidas de las carrocerías de todos los autos de esas marcas (leer nota).

Toyota de TC de Rossi en la Técnica.
La inspección con plantilla en el Toyota de TC de Rossi en Vidma. (SoloTC/G.Giorgi)

Ante la falta de plantilla de Dodge Challenger y Torino NG, esa tarea quedó pendiente. En ese relevamiento se objetaron algunas cuestiones en ciertos autos con el compromiso de resolverlas para la siguiente fecha en El Calafate. Al Sur no viajaron esos elementos de medición, por lo que en el siguiente compromiso en Centenario (Neuquén), posiblemente vuelvan los controles.

“En la reunión se habló de mejorar las plantillas para tener algunos puntos extra de medición o relevar un poco mejor las carrocerías y la posición de los alerones. Se hicieron aclaraciones respecto a distintos ítems del reglamento. Los técnicos teníamos algunas dudas respecto a algunas mediciones en los autos y cómo las iba a ejecutar la Técnica en los autódromos”, confió otro ingeniero que habló con SoloTC tras el encuentro.

Por supuesto que la reunión sirvió para analizar otros temas, como el funcionamiento del nuevo kit aerodinámico para favorecer los sobrepasos en las 2 primeras fechas, los cambios reglamentarios por performance y hasta algún nuevo desarrollo que pueda implementar la ACTC en el futuro.

Volver al botón superior