Especiales

Reforma en el “Gálvez”: ¿se viene la última carrera de TC en el Circuito 12?

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció un proyecto ambicioso para “reconstruir” el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” con el objetivo de recibir a Fórmula 1 y Moto GP. La transformación implica eliminar variantes clásicas del circuito que usa el Turismo Carretera. ¿La carrera de agosto será la última del TC en el “12”?

El icónico Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires se encamina hacia una ambiciosa transformación para volver a la élite mundial del automovilismo. El Gobierno de la Ciudad anunció un proyecto de “reconstrucción” con la colaboración de Tilke, la reconocida firma alemana. El gran objetivo: conseguir la homologación Grado A para MotoGP en 2027 y sentar las bases para alcanzar el Grado 1 para recibir a la Fórmula 1 o el WEC. Sin embargo, la modernización genera preocupación sobre el futuro de trazados históricos y la esencia misma del “Gálvez”.

¿Qué pasará con el mítico Circuito 12?

Uno de los puntos que más debate genera es el destino del emblemático Circuito 12, el usado por  el Turismo Carretera. Si bien ese trazado queda fuera del proyecto actual, desde el Gobierno de la Ciudad aseguran que el espíritu del circuito se conservará y que podrá seguir usándose.

Pero los planos presentados generan dudas. La S del Ciervo y la Chicana de Ascari, que son puntos clave del ingreso y egreso del Circuito 12, aparecen obstruidos por nuevas tribunas y sin conexiones previstas por el nuevo dibujo..

Los TC transitando la chicana de Ascari en Buenos Aires.
Los TC transitando la atractiva chicana de Ascari en el “Gálvez”. (ACTC)

“La arquitectura no miente: si hay una tribuna donde antes había una curva, esa curva está muerta”, es la cruda verdad que se desprende de la planificación. Esto sugiere que, a pesar de las promesas, el diseño original del Circuito 12 podría verse alterado de forma irreversible, perdiendo su identidad y la funcionalidad que lo hacen tan especial para el TC. El TC correrá el próximo 23 y 24 de agosto en el autódromo porteño. ¿Será la última vez que use el circuito 12?

Adiós a la Tribuna 15 de Chevrolet

Ortelli con el Camaro de TC en Buenos Aires.
Ortelli frente a la tribuna 15 ocupada por los hinchas de Chevrolet. (ACTC)

Otro golpe para la liturgia automovilística argentina es la eliminación de la Tribuna N° 15, históricamente ocupada por los simpatizantes de Chevrolet. Tal es la identificación de la parcialidad con este sector del trazado porteño, que la hinchada del Chivo se autodenomina “La 15”. Según los planos de la nueva obra, este sector será eliminado. ¿Qué pasará con el resto de las tribunas?

Un sacrificio por la modernidad

Felipe Mc Gough, nexo para la ejecución de este proyecto, enfatizó la urgencia de esta evolución. A pesar de los 73 años de historia del autódromo, es “imperativo adaptarlo a las exigencias del siglo XXI”, especialmente con miras a los reglamentos actuales de MotoGP y los futuros monoplazas de Fórmula 1 para 2027.

Proyecto reforma del circuito de Buenos Aires.

La modernización implicará la desaparición de circuitos históricos como el 9 y el 8, la curva Ascari y el “tobogán”. Si bien esto representa una pérdida para los nostálgicos, se considera un sacrificio necesario para aumentar la capacidad de público a 125.000 personas y cumplir con los rigurosos estándares de seguridad y competición que exigen las máximas categorías.

Una apuesta con respaldo internacional

La seriedad de este proyecto se refuerza con la participación de Liberty Media, la empresa propietaria de MotoGP y Fórmula 1. Si bien lograr una carrera de F1 en Argentina no será tarea sencilla, contar con un autódromo Grado 1 es un paso crucial. 

Las obras se estiman en un año y medio o más, un plazo considerablemente mayor que las renovaciones de los años 90, incluyendo la ampliación del muro de boxes. Aunque se trata de una inversión “a riesgo”, construyendo sin la certeza de un Gran Premio de F1, la convicción es que es preferible tener el circuito listo y demostrar la capacidad de Buenos Aires.

Argentina siempre ha sido un destino de interés para la Fórmula 1, gracias a su rica historia y la pasión de sus aficionados. Con Franco Colapinto como piloto actual de la máxima categoría mundial, se vislumbra una posible ventana de oportunidad a partir de 2028, cuando podrían producirse cambios en el calendario de la máxima categoría. En definitiva, la renovación del Autódromo de Buenos Aires es una apuesta audaz por el futuro del automovilismo en el país, aunque implique decir adiós a partes de su historia y tradición.

Volver al botón superior