Turismo Carretera

Plantillas y controles en los autos de TC

Desde la 1ª fecha, la Técnica de la ACTC viene realizando controles sobre las carrocerías y otros elementos de los autos de Nueva Generación de Turismo Carretera. Se pesaron los alerones y se revisaron los pisos.

Con el reglamento técnico ya definido luego de un año de desarrollo con la incorporación de los autos de Nueva Generación, esta temporada se están controlando los distintos modelos en varios aspectos, especialmente en lo concerniente a las carrocerías. Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, le contó a SoloTC los trabajos que se hicieron y qué conclusiones arrojaron. 

“Tenemos las plantillas de las 5 marcas, las hemos presentado en todos los autos y estuvimos midiendo la altura de los alerones, posición de los difusores de cola y demás, y encontramos que toda la categoría está bien”, le comento Iuliano a SoloTC sobre los controles que se realizaron en los nuevos modelos de la “máxima”.

Luego de un 2024 en el que se renovó el parque de autos y en el cual se trabajó en el desarrollo de los mismos, a partir de esta temporada se intensificaron los controles desde la 1ª fecha en Viedma. Allí, la Técnica de la ACTC midió todos los autos de 3 de las 5 marcas (todavía no tenían disponibles las plantillas de Dodge y Torino), realizó controles en los prototipos referidos al nuevo paquete aerodinámico y revisó elementos de seguridad.

Challenger controlado
Los 5 modelos de Nueva Generación ya cuentan con sus plantillas correspondientes y fueron sometidos a controles. (SoloTC/G. Giorgi)

La ACTC cuenta con plantillas que copian la forma longitudinal del auto para chequear formas y la inclinación del parabrisas y la luneta trasera; y otras que las miden transversalmente para controlar el ancho y forma del auto.

Plantillas de Ford Mustang de TC.
Plantillas para el control longitudinal del Ford Mustang. En primer plano la correspondiente a la parte delantera. (SoloTC/G. Giorgi)

Otro aspecto que se controló en la revisión técnica previa al inicio de la fecha en Toay fue el peso del alerón trasero de algunos autos. Esta pieza es provista por la entidad y, según aclara el reglamento, no puede alterarse bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, hubo sospechas de que los equipos podrían estar usando alerones de fibra de carbono para bajar el peso. Y, en Termas, se inspeccionó el piso de todos los prototipos en la fosa. 

Según afirmó Iuliano a SoloTC, todas estas revisiones arrojaron resultados satisfactorios y acordes a lo que estipula el reglamento técnico. “Hemos visto a todos los autos en la fosa y los pisos están en condiciones normales. También pesamos los alerones y están todos dentro de lo reglamentario”, remarcó.

Entrevista: Gonzalo Giorgi

Volver al botón superior