TC Pista Mouras

Quién es Juan Pablo Alberti, flamante ganador del TC Pista Mouras

Juan Pablo Alberti ganó la 1ª fecha del TC Pista Mouras en La Plata. El joven arrecifeño, que está haciendo sus primeras armas para llegar al Turismo Carretera, le contó su historia a SoloTC.

Como todo arrecifeño, Juan Pablo Alberti (20 años) lleva el automovilismo en la sangre. Este fin de semana debutó con victoria en la apertura del campeonato del TC Pista Mouras en La Plata y pisó fuerte en la órbita de la ACTC. Cómo fueron sus inicios, cómo es su proyecto junto al RUS Med Team, cuál es su sueño en el automovilismo… Conocé la historia del flamante ganador del 1° escalón al Turismo Carretera.

Juan Pablo nació el 21 de enero de 2005 en Arrecifes, Provincia de Buenos Aires. Desde muy joven mostró una inclinación por el automovilismo, algo que lo llevó a incursionar primero en el karting y luego en la Fórmula 3 Metropolitana. “Arranqué a los 6 años en el karting e hice hasta los 14 en categorías regionales y nacionales. Tengo 5 campeonatos allí. Después me metí en la fórmula de Arrecifes y logré el título los 2 años que competí. Seguí en la F3M y hoy en día pegué el salto al TCPM”, le dijo Alberti a SoloTC.

Este año inició un proyecto junto a la escudería dirigida por Mauro Medina, pero por una cuestión presupuestaria solo será por las primeras 3 fechas del 2025. Aunque el joven piloto le aseguró a SoloTC que seguirá en la categoría si consigue reunir el presupuesto. Actualmente cuenta con la atención en el chasis de Carlos Serpero y Guillermo Cruzzetti. Mientras que los motores están a cargo de Juan Stupiello. “Espero que la victoria nos impulse a juntar el dinero para seguir corriendo”, sostuvo.

Chevrolet de Juan Pablo Alberti
Alberti tuvo un debut de ensueño: ganó la clasificación, serie y Final, llevándose los 47 puntos en juego. (PR RMT)

Cómo fue el debut de Alberti en el TC Pista Mouras

Su temporada no podía haber comenzado mejor. Se aseguró la pole position en la clasificación del sábado, superando por 0s249 a su escolta Nicolás Jaime (Dodge). El domingo, en tanto, ganó su serie (que fue la más lenta por una neutralización) y se llevó de punta a punta la Final, tras superar a Alejandro Martínez (Ford) en una impresionante maniobra en la largada. Estos resultados le permitieron llevarse los 47 puntos en juego y lidera la tabla de posiciones. Su ventaja con el 2° es de 5,5 puntos. “Mi sueño es salir campeón de Turismo Carretera”, destacó ante SoloTC.

En ningún momento pensábamos en ganar, nuestra idea inicial era sumar experiencia. La infraestructura del equipo es impresionante y nos permitió desarrollar el auto todo el fin de semana, desde los entrenamientos hasta la Final. Después de ganar la serie sentí que realmente teníamos chances en la Final. Planifiqué la maniobra en la salida, la ejecución fue perfecta y sabía que si no lo hacía se podía complicar a largo plazo”, desarrolló el debutante frente a SoloTC.

Por segundo año consecutivo el RUS Med Team ganó la fecha inaugural del TCPM. En 2024 lo hizo Juan Pablo Guiffrey (Torino) y en 2025 lo hizo Juan Pablo Alberti. (ACTC)

La familia, el equipo y la “cuna de campeones”.

Mi papá me transmitió la pasión por el automovilismo. Él me acompaña a todas las carreras y nunca falta. El hecho de que yo esté donde estoy es todo gracias a él. Mi vieja, por otro lado, me acompaña de una forma diferente. Siempre está presente, incluso desde la distancia. Hay veces que viene al autódromo, pero por lo general es solo el domingo”, le dijo el piloto de 20 años a SoloTC sobre el apoyo que recibe de sus padres.

Cuando quise incursionar en la Fórmula 3 Metropolitana compré un fórmula y fui al taller de Mauro Medina para pedirle un par de piezas. Ahí me dijo que tenía un hueco en el equipo y comenzamos a trabajar juntos. Este proyecto es 100% responsabilidad de él y sus publicidades. Gracias a Mauro estoy disfrutando mi momento en el TCPM”, explicó el arrecifeño respecto a su vínculo con el RUS Med Team.

El RUS Med Team celebrando la victoria de Alberti. (PR RMT)

No tengo presión por venir de Arrecifes, lo naturalizo. Acá todos vivimos la misma pasión y recién cuando salís te empiezan a marcar que venís de la ‘cuna de campeones’. Para nosotros es algo normal. En particular siempre me gustó la forma de ser y manejar de Agustín Canapino, creo que es un gran ejemplo y referente”, afirmó Juan Pablo al referirse a su tierra y cómo vive el automovilismo.

Volver al botón superior