Turismo Carretera

Bocha Ciantini: “Nunca se deja de ser piloto”

Se cumplieron 11 años del retiro de José Ciantini como piloto de Turismo Carretera. Fue el fin de semana pasado, mientras la “máxima” disputaba su fecha en Rafaela y donde el Bocha acompañaba a su hijo, piloto del JP Carrera.

El sábado pasado, mientras estaba en el box del JP Carrera acompañando a su hijo Diego que competía en Rafaela, se cumplían 11 años de la última carrera que José Ciantini (53 años) disputó en el Turismo Carretera. El Bocha colgó el casco en la fecha que la “máxima” disputó en el autódromo de Buenos Aires el 28 de octubre de 2012, luego de 20 temporadas de TC. Sin tener el dato presente, el balcarceño habló del tema con SoloTC.

“Cuando me lo dijeron ustedes no me parecía que hacía tanto tiempo, debe ser que el piloto nunca deja de ser piloto. Ha pasado mucho tiempo, también fueron muchos los años que estuvimos vigentes y haciendo lo que más me apasionó en la vida. Fue una linda etapa y ahora estamos en otra, que también es muy linda”, le dijo Ciantini a SoloTC, justo en el circuito donde logró en 2011 su último podio al llegar por detrás del recordado Juan Marcos Angelini y de Jonatan Castellano en un 1-2-3 de Dodge.

El Bocha, que viene de superar una dura enfermedad, debutó en el TC el 6 de marzo de 1993 en Balcarce con un Dodge que perteneció a Juan Manuel Landa. En 260 carreras en la categoría, cosechó 3 triunfos en Finales (todos con Dodge), 19 en series, 15 podios, 10 pole position y 2 récords de vuelta. Mientras que su mejor posición en el campeonato fue 8º, algo que consiguió en 1996 y en 2005.

Castellano, Angelini y Ciantini en el podio de Rafaela 2011.
El Bocha Ciantini logró su último podio en el TC en Rafaela 2011, donde ganó Angelini y Castellano fue 2°. (ACTC/Alt/Cejas)

Sus 2 primeras victorias las logró en el autódromo de en Buenos Aires (la restante fue en Río Cuarto en 2006). Por eso decidió ponerle punto final a su carrera en el circuito porteño. Ese 28 de octubre de 2012 arribó 26° en la Final con el Dodge del WCC Squadra, su propia escudería, creada ese mismo año. 

Tras su retiro como piloto titular, José Ciantini disputó 2 carreras como invitado en los 1000K. En 2017 compartió el Chevrolet con Norberto Fontana y Nicolás Trosset (21º). Y en 2018 repitió con el ex F1 y con Juan Pipkin (28º), también con una Chevy.

“La verdad es que venía un poco cansado y sentía que era el momento. Me pegó bastante duro cuando fue lo de Guido (Falaschi) y ya tenía mucha actividad comercial, por lo que no podía dedicarme como debía hacerlo para estar a la altura de los más jóvenes. Por eso me pareció bien retirarme. Además Diego empezaba a correr en karting y lo quería acompañar”, le confesó a SoloTC, mientras tenía a pocos metros a su hijo con el buzo puesto para salir a clasificar en el TC.

Diego Ciantin abraza al Bocah luego de ganar con el TC en Toay.
Diego ganó en Toay y se lo dedicó al Bocha, que atravesaba un delicado problema de salud que ya superó. (ACTC/Alt/Cejas)

Más allá de todo, a Ciantini le quedan grandes recuerdos de su paso por el Turismo Carretera. “Ganamos 3 carreras con Dodge, pero me quedó pendiente hacerlo con Chevrolet. En realidad ganamos en Olavarría pero después nos desclasificaron. Fueron muchas carreras, muchos años de esfuerzo, complicado con la parte económica, hicimos de todo para poder correr, pero fue muy lindo”, concluyó el Bocha, que ahora sigue ligado a la “máxima” ayudando al Bochita, su hijo.

Entrevista: Gonzalo Giorgi

Volver al botón superior