Especiales

Nuevos planos de Buenos Aires: el circuito 12 se mantendría, pero con cambios

Quienes impulsan la transformación del autódromo "Oscar y Juan Gálvez" difundieron nuevos planos que muestran cómo quedarían los distintos trazados, entre ellos el circuito N°12°, que en agosto usaría por última vez el Turismo Carretera tal como se conoce.

Tras la intensa polémica y las repercusiones generadas por la inminente reforma del Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad de Buenos Aires, la organización detrás de la renovación, liderada -entre otros- por Orly Terranova y Felipe Mc Gough, difundió nuevas imágenes y detalles de los trazados propuestos. Estos planos buscan aclarar cómo convivirán las categorías nacionales en el proyecto para traer la Fórmula 1 y MotoGP (que llegaría en 2027).  Definitivamente, la próxima carrera del Turismo Carretera en el trazado porteño podría ser la última vez que se use el circuito 12 tal como se conoce. Luego de la transfomación, esa variante pasará a tener 422 metro más

Cambios para el Circuito 12 del TC

Una de las mayores preocupaciones giraba en torno al Circuito N°12, el icónico trazado utilizado por el Turismo Carretera. Los nuevos documentos compartidos públicamente confirman que la S del Ciervo dejará de existir tal como se la conoce. En su lugar, se convertirá en una variante completamente distinta para desembocar en la recta que conduce al curvón Salotto, que se mantendrá igual.

Tambien se modificará, aunque en menor medida, otro sector emblemático: la chicana de Ascari. Lo que no se modificaría es la popular Horquilla (proponen la actual y una previa).

El nuevo circuito de Buenos Aires con los planos para F1 y Moto GP.
Así quedarían las distintas variantes del autódromo de Buenos Aires.

El “12” transformado tendrá 13 curvas (5 a la izquierda y 8 derecha) y será más largo que el actual: pasará de 5.651 metros a 6.073. Según la simulaciones se podrá alcanzar una velocidad final de 300 km/h y el promedio será de 214 km/h. Según contaron los organizadores, este trazado podría usar también WEC (Campeonato Mundial de Resistencia), que es otra categoría internacional que quieren traer.

De esta manera, la próxima competencia del TC en el “Gálvez” el 23 y 24 de agosto podría ser la última vez que se use el circuito 12 tal como se conoce

Fallas en la comunicación y un futuro incierto

Es importante destacar que, a pesar de estas revelaciones, los documentos presentados son preliminares. Deberán pasar por diversos procesos de validación y, posteriormente, obtener la aprobación de los organismos pertinentes.

Lo que quedó en evidencia, y fue reconocido implícitamente por la difusión de estos nuevos planos, es que los responsables del proyecto fallaron en la comunicación inicial de su plan. Esta falta de claridad fue el caldo de cultivo para la gran polémica, las suspicacias y las fuertes críticas que surgieron desde diversos sectores del automovilismo argentino y el público en general.

El nuevo circuito de Buenos Aires con los planos para F1 y Moto GP.
El plano original que se presentó el lunes junto al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Ahora, la gran pregunta es si esta nueva información se trata de una respuesta rápida para “aquietar las aguas” o si realmente representa un proyecto con la convicción de preservar ciertos lugares claves del histórico circuito porteño. El tiempo y las futuras etapas de aprobación lo dirán.

El proyecto que busca regresar a Buenos Aires a la élite mundial 

El Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires se prepara para una ambiciosa renovación que busca devolverle su estatus en el automovilismo mundial. El Gobierno de la Ciudad anunció el pasado lunes un proyecto de “reconstrucción” en colaboración con Tilke, la reconocida firma alemana, con el objetivo principal de obtener la homologación Grado A para MotoGP en 2027. A largo plazo, se busca sentar las bases para alcanzar el Grado 1, lo que permitiría recibir carreras de Fórmula 1 o del WEC (Campeonato Mundial de Resistencia).

El nuevo circuito de Buenos Aires con los planos para F1 y Moto GP.
El “Gálvez” recibiría al Moto GP en 2027 con pista nueva.

Este proceso de modernización, sin embargo, ha generado cierta inquietud sobre la preservación de los trazados históricos y la esencia del “Gálvez”. Felipe Mc Gough, nexo clave en la ejecución del proyecto, destacó la urgencia de esta evolución. A pesar de los 73 años de historia del autódromo, es “imperativo adaptarlo a las exigencias del siglo XXI”, especialmente ante los reglamentos actuales de MotoGP y los futuros monoplazas de Fórmula 1 para 2027.

La ejecución de este emprendimiento se ve reforzada por la participación de Liberty Media, la empresa propietaria de MotoGP y Fórmula 1. Si bien la llegada de una carrera de F1 a Argentina no será sencilla, contar con un autódromo Grado 1 es un paso fundamental.Las obras, que comenzarían en septiembre, se estiman que llevarán un plazo de un año y medio o más. Aunque se trata de una inversión “a riesgo”, construyendo sin la certeza de un Gran Premio de F1, la convicción es que es preferible tener el circuito listo y así demostrar la capacidad de Buenos Aires para albergar eventos de primer nivel.

Volver al botón superior