Turismo Carretera

TC: todos los detalles del BMW M4 que llega en 2026

El M4 Competition es el modelo elegido por BMW para su histórico desembarco en el Turismo Carretera. Te contamos por qué se descartó el M2, las impresionantes características de la versión de calle y su exitoso historial en el automovilismo mundial.

El histórico desembarco de BMW al Turismo Carretera a partir de la temporada 2026 ya tiene modelo definido: el M4 Competition. El auto, que será desarrollado por el Fispa Corse y conducido por el actual campeón Julián Santero (31 años), representa una nueva era para la categoría. Este pura sangre de BMW M Motorsport, con un exitoso historial en los campeonatos más prestigiosos del mundo, promete dar que hablar en la “máxima”.

M4: el elegido tras descartar otra opción

Cuando el proyecto comenzó a gestarse, el primer modelo que se analizó fue el M2. “Este año se lanzó en Argentina la nueva versión y la marca tenía interés de promocionar este auto, pero cuando se lo comparó con la ficha técnica de un TC, no cuadraba porque era más chico. Así la balanza se inclinó por el M4, que coincide con las especificaciones que requiere la categoría, en cuanto a distancia entre ejes, trocha, alto y largo de la carrocería”, le explicó Julián Santero a SoloTC.

BMW de TC que usará Santero.
Santero conducirá uno de los BMW del Fispa Corse. (Bricco Design)

Las características del BMW M4 de calle

El BMW M4 es una cupé del Segmento D (mediano). La versión de calle cuenta con un motor de 6 cilindros en línea 3.0 bi-turbonaftero, que desarrolla 510 caballos de fuerza y 650 Nm de par máximo. Esta potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,9 segundos con tracción trasera, cifra que se reduce a 3,5 segundos en las versiones con tracción total M xDrive.

La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, pero puede extenderse hasta los 290 km/h con un paquete opcional. El auto se comercializa en el mercado argentino y su precio de lista ronda los 230 mil dólares. Si bien no hay información oficial al respecto, todo indica que el M4 de TC tendría la configuración que ya utilizan Toyota y Mercedes-Benz: estructura tubular de Torino y motor Cherokee-ACTC.

Un modelo con ADN de campeón

El BMW M4 GT3 Evo 2025.
El BMW M4 GT3 Evo 2025 que representa a la marca en Europa y otras partes del mundo.

El M4 GT3, la versión de competición de la marca, se ha destacado en las categorías más prestigiosas del mundo, como el DTM alemán, IMSA y el GT World Challenge Europe. Acumula victorias en el FIA WEC LMGT3, las 24 Horas de Spa-Francorchamps y el Desafío Mundial GT Europa, entre otras, lo que demuestra su linaje ganador.

El proyecto y un “padrino” de lujo

El proyecto que marcará el desembarco de BMW al TC está liderado por el equipo Fispa Corse, que tendrá como piloto insignia a Santero. Además, ya hay negociaciones con otros protagonistas para ocupar una segunda butaca dentro de la estructura. El auto será negro llevará menciones de BMW Motorsport, pero estará dominado por las publicidades que acompañan al equipo.

El M4 con el que llegó Santero al TC en Buenos Aires.
El M4 con el que llegó Santero al TC en Buenos Aires, cedido por Trepat. (SoloTC/G. Giorgi)

La idea, impulsada por Mauricio Tucci, director del Fispa, tiene el “padrinazgo” de Sergio Trepat, un concesionario oficial de BMW con más trayectoria que la propia filial de BMW Group Argentina. Trepat no solo es el mayor coleccionista de deportivos de BMW M en el país, sino también un gran seguidor del TC. Su hermano Jorge, incluso, patrocinó a pilotos de la “máxima” en la década del 90, como a Walter Hernández cuando consiguió el título en 1993.

Volver al botón superior