Turismo Carretera

Azar: “Los equipos grandes ‘compran’ tiempo”

La disparidad de equipos en el Turismo Carretera abre un debate en torno a la diferencia de recursos invertidos y resultados obtenidos. Diego Azar, titular de una estructura “chica”, le explicó a SoloTC que el tiempo ganado es la mayor ventaja de las escuderías grandes.

Diego Azar (30 años), piloto y titular del Azar Motorsport, analizó la disparidad de recursos entre las grandes estructuras y los equipos más modestos del Turismo Carretera. En diálogo con SoloTC, el de Del Viso explicó que la principal ventaja no es solo el dinero, sino la capacidad de evolucionar más rápido gracias a la cantidad de autos e información que manejan. Además, señaló al tiempo de evolución como el principal factor a considerar.

El presupuesto es obviamente importante, pero hay que saber administrarlo. No sirve tener mucha plata e invertirla mal, así los resultados no se obtienen. Si ponemos de ejemplo a las grandes estructuras, ellos tienen más autos, más información y a los mejores pilotos”, comentó Azar frente a SoloTC.

El Azar Motorsport es una pequeña estructura afincada en Del Viso y gestionada por los hermanos Diego, piloto de Toyota Camry en el TC, y Sebastián, chasista y líder técnico del conjunto. La escudería fue fundada en 2006 por su padre, Javier Azar, y participó en las competencias automovilísticas más grandes del país. Actualmente, el equipo atiende la Chevy de TC Pista de Jorge Barrio y también prepara la Toyota Hilux de Antonino Sganga, que compite en TC Pista Pick Up. Mientras que desactivó el proyecto de TC Pick Up, con una Fiat Toro, que había iniciado a principios de año con Diego al volante.

Toyota Camry de Diego Azar en boxes.
Azar hizo la escalera de la ACTC, desde el TC Mouras hasta la “máxima”, dentro de su propia estructura. (D. Barischpolski)

“En mi caso, que dentro de mi estructura soy el único piloto de TC, solo tengo a mi auto de parámetro. No tengo 5 autos para probar cosas distintas, juzgar qué funciona y qué no, y probarlo en otros vehículos. Esto hace que la evolución sea más lenta”, apuntó Azar.

La situación de la familia Azar es muy distinta a la de otras escuderías como el Maquin Parts Racing y el Canning Motorsport. Ambos, con 4 y 5 autos en sus talleres respectivamente, gozan de más presupuesto y mayor adquisición de datos que otros equipos. Por si fuera poco, tienen un abanico de alternativas mucho más amplio, ya que pueden compartir la información entre sí. 

El plantel del Maquin Parts Racing.
El plantel del Maquin Parts Racing. (PR MPR)

“Nosotros nos limitamos a 2 ensayos al año para medir modificaciones y sacar conclusiones. Lo que más ganan es tiempo, con la cantidad de presupuesto se podría decir que ‘lo compran’. Ellos llegan a los resultados más rápido que nosotros, pero no significa que nosotros no podamos alcanzarlos”, concluyó el piloto de 30 años. 

Aunque también es cierto que tal inversión parece rendir sus frutos, ya que el Canning y el Maquin Parts tienen a 2 de sus autos, respectivamente, dentro de la zona de clasificación a la Copa de Oro. En tanto que Azar está 46° en el campeonato, sin posibilidades matemáticas de ingresar a la Copa de Oro, con 2 fechas y 97 puntos en juego para el cierre de la Etapa Regular.

Volver al botón superior