Turismo Carretera

El precipitado adiós de los autos históricos en el TC

En la 12ª fecha del campeonato en Paraná habrá 8 autos de la Vieja Generación entre los 49 inscriptos. Para las próximas carreras se espera que haya menos. ¿Cuántos llegaran a fin de año?

Lo que parecía un proceso que podía llevar al menos 2 años se precipitó mucho antes de los plazos establecidos al comienzo de esta temporada: los históricos Ford Falcon, Chevrolet Chevy, Dodge GTX y Torino se están despidiendo precipitadamente del Turismo Carretera. El desembarco de los autos de Nueva Generación que impulsó la ACTC en este 2024 hizo que pilotos y equipos se volcaran masivamente a estos nuevos modelos.

Una muestra fehaciente es que este fin de semana, por la 12ª fecha del campeonato que se disputará en Paraná solamente habrá 8 representantes de los Vieja Generación entre los 49 autos que están inscriptos. Gabriel Ponce de León y Emiliano Spataro con Ford, Norberto Fontana y Nicolás Bonelli con Chevrolet, Augusto Carinelli, Facundo Chapur y Elio Craparo con Dodge, y Sebastián Abella con Torino.

Apenas este puñado de pilotos (más otros como Christian Dose o Leandro Mulet que corren en forma discontinuada) sostienen a los modelos históricos en el TC, aunque se presume que no será por mucho tiempo. Es que algunos de ellos próximamente se volcarán a los autos NG. Fontana y Bonelli, por caso, estrenarán sendos Chevrolet Camaro a partir de la 13ª fecha en San Nicolás.  

Por su parte, Ponce de León y Spataro también están en proceso de armado de sus Ford Mustang. Craparo ya le anticipó a SoloTC que luego de la carrera de este domingo en Paraná el equipo de los hermanos Álvarez comenzará a desmantelar el GTX para convertirlo en un Challenger. Mientras que Chapur también analiza con su equipo realizar el cambio antes del cierre del torneo.

Falcon en la pista
Spataro fue el mejor de los autos tradicionales y finalizó 8° con el Falcon en San Luis. (ACTC)

Esto significa que en la carrera que se desarrollará en el “Juan María Traverso” de San Nicolás podría haber menos de 5 autos de los tradicionales. La revolución que llevó a cabo la ACTC a partir de este certamen tuvo efectos inmediatos. En gran medida impulsados por la misma dirigencia que les otorgó beneficios reglamentarios a los modelos NG “obligando” a los equipos a volcarse lógicamente por estas unidades.

La gran performance demostrada a lo largo de las primeras 11 fechas del torneo (8 victorias, 5 pole positions, 17 podios, entre las estadísticas más sobresalientes) es una muestra por demás elocuente. De hecho, los 12 pilotos que conforman el grupo de la Copa de Oro RUS corren con autos de los nuevos modelos. Mientras que en la tabla general recién aparece Chapur con su GTX en el puesto 22º.

El plan de la dirigencia era llevar a cabo una etapa de transición entre los campeonatos 2024 y 2025 para que las escuderías comiencen a realizar el proceso de cambio con el propósito de que en el torneo 2026 el parque teceísta esté compuesto únicamente por los nuevos modelos. Pero está visto que la transformación llegó mucho antes de los plazos estipulados.

El adiós de los autos históricos, que en algunos casos llevan más de 60 años de participación en la máxima categoría de la Argentina, es un hecho que no tiene vuelta atrás.  

Volver al botón superior