Turismo Carretera

Exclusivo: Canapino estimó cuánto mejoran los Chevrolet con los nuevos cambios reglamentarios

Agustín Canapino, que previamente testeó los cambios reglamentarios que desde Posadas benefician a Chevrolet, reveló ante SoloTC la incidencia que tienen estos ajustes en la performance del auto. El tetracampeón de Turismo Carretera, analizó también las mejoras que recibió Torino.

Frente a la primera experiencia en pista con los cambios reglamentarios que implementó la ACTC a partir de la 7ª fecha en Posadas, Agustín Canapino (35 años) analizó los ajustes técnicos que recayeron en todas las marcas, menos en Ford, y que beneficiaron especialmente a Torino y Chevrolet. El arrecifeño, incluso, realizó un ensayo previo junto a la Técnica de la entidad para evaluar las nuevas soluciones técnicas que se aplicaron sobre los Chevrolet Camaro. El tetracampeón de TC, que peleó por la victoria en la cita misionera, remarcó que los ajustes “fueron mínimos y no cambiará mucho” para la marca

Fue un cambio muy  preciso, finito y muy chico (para Chevrolet). En performance, 15 kilos mejoran una décima y media en Posadas y una décima en Concepción… No es más que eso.  Y el gurney no es performance, es simplemente una herramienta de trabajo.  Si la podés utilizar, capáz que sea media décima más. Pero estamos hablando de algo muy chiquito. Mientras que la altura delante, a mí no me cambian nada porque no llego a usar el auto tan bajo, así que a mí no me cambian nada”, fue el análisis que hizo Canapino ante SoloTC sobre los retoques que tuvo Chevrolet en el reglamento técnico.

Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, supervisando los trabajos en el Camaro de Canapino durante el test en La Plata donde se probaron los cambios reglamentarios que luego se aplicaron a la marca. (R. Ortíz)

Previo Posadas, la Técnica de la ACTC implementó cambios en el reglamento técnico que afectó a todas las marcas, menos a Ford, y que especialmente beneficiaron a Torino y Chevrolet. En el caso de los Camaro, se le quitaron 15 kilos en el peso mínimo del auto (al igual que a Torino), por lo que ahora tiene un piso de 1.300 kilos como Dodge, Torino y Toyota, quedando los Mustang como los más pesados con 1.315. En cuanto a lo aerodinámico, se redujo en 2 milímetros la altura mínima para el piso plano delantero o el paragolpes, tanto para el Chevrolet como para el Torino, permitiéndoles ir más cerca del suelo y optimizar el flujo de aire. 

Y en la parte trasera, ahora pueden usar un gurney más grande, de 15 mm x 15 mm, en el alerón trasero, salvo el Mustang, que mantuvo las dimensiones de 10×10 mm. En cuanto a los Torino, además, ahora pueden colocar su alerón trasero a 940 mm del piso, la misma altura permitida para Dodge y Toyota. Por otro lado, Ford y Chevrolet tienen un límite máximo de 920 mm. Una mayor altura del alerón puede generar más carga aerodinámica en la parte trasera. (Leer todos los cambios)

Canapino y Aguirre, los 2 pilotos de Chevrolet que escoltaron a Fritzler en la última fecha en Posadas. (ACTC)

“Fue un cambio muy muy chiquito en el caso de Chevrolet y un poco más grande en el de Torino. Considero que Torino es la marca con menos usuarios, y eso hace que sea difícil de evaluar, pero tiene una carrocería que es muy similar a la del Challenger y en la teoría del reglamento Dodge tenía muchos más beneficios… y no me parece que eso esté bien, analizó el 4 veces campeón de TC ante SoloTC, al momento de analizar los 5 cambios que recibió Torino. 

El jueves 12 de junio, 5 días antes que la ACTC anunciara los cambios reglamentarios, Canapino probó en La Plata distintas soluciones técnicas en el Camaro del Canning Motorsports, bajo la supervisión de Alejandro Iuliano, gerente técnico de la entidad teceísta. Durante la jornada, se evaluaron las soluciones que se implementaron luego en el reglamento técnico y otras que quedaron de lado. De las marginadas, hubo varias que apuntaban a la carga delantera del auto a través de un splitter 20 milímetros más grande que el actual de 40 milímetros y una salida de la chimenea más grande. 

“La prueba la pidió la categoría, en función de lo que se veía en pista: Camaro es la marca con más usuarios y la que menos cantidad de conjuntos tiene peleando la punta. De hecho, el único equipo que puede hacer pelear la punta a Chevrolet es el Canning, pese a que los otros conjuntos son de primer nivel y tienen pilotos de jerarquía. Estaba clara la situación, era necesario un pequeño reajuste”, argumentó el arrecifeño durante la charla con SoloTC. En el fin de semana del estreno de los cambios, Canapino fue protagonista y llegó a liderar la carrera, que finalmente tuvo como ganador a Otto Fritzler con su Toyota Camry. Su compañero de equipo, Valentín Aguirre, que también corre con Chevrolet, llegó 3°.

Volver al botón superior