Especiales

TC: El Récord Guinness que lo consagra como la categoría más antigua del mundo

El Turismo Carretera celebra su 88° aniversario, un hito que se agiganta con el reconocimiento oficial del Guinness World Records. Desde 2009, la "máxima" ostenta la certificación como la categoría de automovilismo en actividad más longeva del planeta, un orgullo para el automovilismo argentino.

En el universo de los récords mundiales, donde la Argentina figura con hazañas como tener el río más ancho o el dinosaurio más grande, hay uno que enciende el corazón de los fanáticos del automovilismo. Se trata del que reconoce al Turismo Carretera como la categoría más antigua del mundo, un galardón que subraya una vigencia inigualable. 

Este 5 de agosto, la “máxima” cumple 88 años desde su punto de partida oficial, aquel histórico Gran Premio Argentino de 1937 que consagró a Ángel Lo Valvo con un Ford. Casi 9 décadas después, esa llama sigue más viva que nunca, un fenómeno de permanencia digno del Guinness World Records.

Una certificación que hizo historia

La ACTC recibió la certificación oficial en marzo de 2009. Para establecer la marca, la organización tomó como punto de inicio la mencionada competencia de 1937. Este hito no es menor si se lo compara con otros campeonatos de renombre mundial. Por ejemplo, la NASCAR, segundo torneo más longevo, disputó su primera carrera oficial recién en febrero de 1948.

Certificado del récord Guinness del TC.
El documento que certifica que el TC ingresó al Libro Guinness de los Récords.

“Es un orgullo para la ACTC haber recibido el certificado oficial del Guinness World Records. Pasaron 13 años para que la Fórmula 1 tuviera, en 1950, su primer campeonato mundial. A esa altura, el Turismo Carretera había coronado a 10 pilotos, ya que en los años que duró la Segunda Guerra Mundial no se disputaron competencias en el país”, destacó la dirigencia teceísta en un comunicado emitido en aquel momento.

En el mismo, se añadía un agradecimiento a todas las partes que construyeron y sostienen la historia: “El Turismo Carretera entró en el Guinness gracias a pilotos, preparadores, dirigentes, sponsors, prensa y obviamente al fiel público que nos sigue acompañando. A todos, muchas gracias, y seguimos marcando tendencia”.

Cupecitas de TC en Rafaela.
La primera carrera del TC en Rafaela fue en 1953 en el circuito de tierra. (Historia TC)

Un legado forjado en la ruta

Para algunos, este récord puede ser un simple dato de color. Sin embargo, para la gran familia teceísta es la confirmación de la magnitud de una categoría que nació en la ruta, uniendo pueblos y abriendo caminos por toda la Argentina. Es la prueba de una identidad propia forjada a base de épica y pasión, un sentimiento que, 88 años después, continúa siendo una fuente inagotable que moviliza a multitudes a lo largo de todo el país. 

El auto de Pedrazzini llegando al final de la carrera en 1937.
Pedrazzini fue el primer ganador en una carrera de TC cuya grilla se definió por sorteo. (Historia TC)
Volver al botón superior