El problema de Torino según Trotta: “Es el más pesado de la categoría”
Esteban Trotta habló con SoloTC sobre las dificultades que atravesó Torino en la temporada 2025 de Turismo Carretera. El preparador aclaró cuáles son los problemas y anunció que seguirá trabajando para sumar usuarios a la marca.
A lo largo del año, la ACTC implementó dos modificaciones reglamentarias para darle más competitividad al Torino. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y Esteban Trotta, director del Trotta Racing y pionero del modelo de nueva generación en el Turismo Carretera, identificó el principal motivo: el peso. “Sí, es el más pesado”, sentenció sin dudarlo frente a SoloTC.
“La fibra es pesada, las piezas son muy fuertes. A lo mejor no se necesita tanta cantidad de material en algunas partes, entonces hay que tratar de alivianarlo por ese lado”, le detalló a SoloTC sobre el trabajo que tienen por delante.
Incluso, brindó un dato que expone cómo el físico del piloto también influye en la performance final: “Depende mucho del piloto. En el caso de Nacho (Faín) es un chico musculoso y alto. El auto suyo comparado al de Facu (Chapur) hay como 15 kilos de diferencia”.
Torino logró solo 1 victoria este año en el TC: Chapur en El Calafate (2ª fecha). Mientras que acumula 3 podios: además de su victoria, Chapur fue 2° en San Juan (9ª)y Faín llegó 3° en Termas (5ª).
La búsqueda de soluciones: “Con el motor solo no nos va a alcanzar”

Más allá de los retoques reglamentarios, el Trotta Racing trabaja en un plan propio para encontrar el rendimiento que les falta. “Tuvimos una charla con la categoría y con la técnica, y vamos a ver si hacemos algunos cambios y los podemos probar antes de fin de año”, explicó Trotta a SoloTC. El objetivo es revisar a fondo un auto que cada vez tiene menos usuarios en la categoría. Vale recordar que el Toro terminó el 2024 con 6 representantes en pista y actualmente solo cuenta con 3, de los cuales 1 ya confirmó su pase a BMW (Kevin Candela).
“Ahora que tenemos un poco más de aire, vamos a rever algunas piezas, algunas cositas no muy grandes para tocar y que nos ayuden en el rendimiento”, sostuvo. Si bien el reciente cambio en los motores fue un paso adelante, Trotta es consciente de que no es suficiente. “El motor funciona bien, con el nuevo cambio debería ser de los mejores. Así todo, debemos trabajar en otras cosas porque con eso solo no nos va a alcanzar”, reconoció.
El trabajo no es solo para beneficio propio, sino para toda la marca. “Lo estamos haciendo también con la categoría. Entre todos buscaremos ser un poquito más competitivos. Creo que no estamos lejos, pero no somos firmes. Somos muy competitivos en algunos circuitos y no tanto en otros, entonces hay que lograr ese equilibrio”, concluyó.