Especiales

¿Querés trabajar en el TC? La ACTC dará el lunes una capacitación clave en ingeniería y puesta a punto

Para todos los que sueñan con un futuro profesional en el automovilismo, ACTC Educación ofrece el próximo lunes una jornada de formación intensiva. Se analizarán en detalle la puesta a punto, la telemetría y la aerodinámica sobre un auto de TC real, con la guía de ingenieros de primer nivel y la experiencia de Emiliano Spataro. Conocé los costos y cómo inscribirte.

ACTC Educación abre una nueva oportunidad para quienes buscan formarse profesionalmente y trabajar en el automovilismo con una Jornada Técnica de Capacitación en Automovilismo Deportivo. La cita es el próximo lunes 18 de agosto en la sede de la ACTC (Bogotá 166, CABA) y está diseñada para brindar herramientas concretas sobre ingeniería de pista, interpretación de datos y puesta a punto, utilizando como caso de estudio un Chevrolet Camaro de Turismo Carretera y contando con la experiencia del piloto-preparador como Emiliano Spataro.

Una oportunidad única para aprender de los expertos

Esta jornada estará orientada a estudiantes en el último año de escuelas técnicas, alumnos de universidades tecnológicas, área mecánica y orientación automotores, mecánicos de automovilismo y mecánicos en general. 

La jornada de capacitación se desarrollará de forma presencial entre las 17:30 (acreditaciones) y las 22:30 horas. Con el objetivo de federalizar el conocimiento, también se habilitó un cupo virtual para aquellos que residan a más de 200 km de la sede.

El valor de la inscripción es de $70.000 y el formulario para asegurar un lugar ya se encuentra disponible en la web oficial de ACTC Educación (en este link).

El auto de TC, un laboratorio de estudio

El gran diferencial de esta jornada es la posibilidad de aplicar la teoría directamente sobre un auto de competición real. El Chevrolet Camaro de Christian Dose no será un mero objeto de exhibición, sino la herramienta principal de estudio.

Sobre el auto, los docentes Pedro Viglietti y Sergio Pendás explicarán en detalle los secretos técnicos de un Turismo Carretera. A ellos se sumará Emiliano Spataro, quien aportará la visión del piloto sobre cómo se traducen los datos y los cambios en la puesta a punto en el comportamiento del auto en pista, una experiencia invaluable para cualquier aspirante a ingeniero o mecánico de competición.

ACTC Educación recorre el país con el Turismo Carretera. (ACTC)

¿Qué vas a aprender en esta capacitación?

El programa está enfocado en brindar conocimiento aplicable desde el primer minuto, con el objetivo de profesionalizar la formación de técnicos, pilotos y estudiantes. Los temas centrales que se desarrollarán durante la jornada son los siguientes:

  • Ingeniería en pista e interpretación de adquisición de datos y telemetría.
  • Nociones fundamentales de puesta a punto.
  • Clasificación y funcionamiento de distintos tipos de chasis.
  • Análisis de sistemas de suspensión en vehículos de tracción delantera.
  • Comprender los criterios de fiscalización técnica.
  • Desarrollar estrategias de carrera considerando reglamento, cronograma, condiciones climáticas y de pista.

Formación certificada para tu futuro profesional

Esta capacitación de ACTC Educación cuenta con la certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional Pacheco, y el apoyo de la Facultad de Ingeniería del Ejército y el Taller Escuela de Automovilismo. Este respaldo académico es clave para quienes buscan validar sus conocimientos y construir un futuro laboral sólido dentro del automovilismo nacional, una de las misiones principales de la ACTC.

Volver al botón superior