Turismo Carretera

El impacto económico del TC en Córdoba

El Turismo Carretera volvió al “Oscar Cabalén” de Alta Gracia después de más de 10 años, en lo que fue un evento muy productivo para la provincia. Recaudación, cantidad de público y otras repercusiones en esta nota.

El Turismo Carretera volvió a disputar una fecha de su calendario en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia, Córdoba, después de 10 años, 10 meses y 2 días. Mariano Werner se llevó la victoria y el premio de $10.000.000, correspondiente a la “Carrera de los Millones”. Además de ser una fiesta teceísta, el evento resultó muy productivo para la provincia a nivel general. Te contamos los datos.

Según los datos de la Agencia Córdoba Deportes, presidida por el ex tenista Agustín Calleri, la celebración de la 6ª fecha del TC en Córdoba colmó la capacidad hotelera y activó una amplia cadena de valor ligada al turismo, gastronomía, transporte, entretenimiento y comercio. Un documento elaborado por la Universidad Siglo21,  estima que la visita del TC generó un movimiento económico en la región de $14.500 millones.

El mismo informe, advierte que más de 100.000 espectadores visitaron el predio durante el fin de semana. Este flujo masivo de personas no sólo colmó la capacidad hotelera de la región, sino que también activó una amplia cadena de valor vinculada al turismo, la gastronomía, el transporte, el comercio y el entretenimiento, principales motores de la economía naranja.

En materia de servicios de alojamiento, Alta Gracia registró un 98% de ocupación, mientras que Villa Parque Santa Ana alcanzó el 100%, incluyendo hospedajes en casas de familia. En Córdoba Capital, la ocupación promedio fue del 85%. 

Cabe recordar que la victoria se la llevó Mariano Werner a bordo del Ford Mustang. El podio lo completaron Julián Santero (Ford Mustang) y Hernán Palazzo (Toyota Camry). Este resultado consolidó al mendocino en la punta del campeonato con 171 puntos y 10 de ventaja sobre su escolta, Mauricio Lambiris (Ford Mustang).

Volver al botón superior